• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

FBI y otras entidades de seguridad de EEUU: Tren de Aragua no está vinculado con régimen de Maduro

A fin de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, el presidente de EE. UU. aseguró que el gobierno venezolano controla el Tren de Aragua. Analistas de inteligencia creen que no es verdad.

Una nueva evaluación de inteligencia estadounidense contradice las afirmaciones previas, no encontrando coordinación significativa entre la banda criminal Tren de Aragua y el gobierno venezolano. Si bien se detectó contacto mínimo entre algunos miembros de la pandilla y funcionarios de bajo nivel, la evaluación refuta la justificación para aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros y deportar a migrantes venezolanos, basada en las afirmaciones de la administración Trump. La evaluación sugiere una falta de pruebas sustanciales de una cooperación a gran escala.

Una nueva evaluación de inteligencia de Estados Unidos no encontró coordinación alguna entre la pandilla del Tren de Aragua y el Gobierno venezolano, contradiciendo los señalamientos realizados por funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump para justificar la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros y la deportación de migrantes venezolanos, según funcionarios federales.

Los contactos mínimos identificados en la evaluación de inteligencia incluyen interacciones ocasionales entre miembros de la pandilla Tren de Aragua y ciertos funcionarios de bajo nivel en Venezuela. Estos encuentros parecen estar más relacionados con intereses personales o criminales específicos, en lugar de una coordinación formal o apoyo del gobierno. No se encontraron evidencias que sugieran un vínculo estructural o sistemático entre la pandilla y el estado venezolano.

La evaluación de inteligencia fue realizada por agencias de inteligencia de Estados Unidos, específicamente el FBI y otras entidades de seguridad nacional, que analizaron la situación relacionada con el Tren de Aragua y su vinculación con el gobierno venezolano. Sin embargo, los detalles específicos sobre la participación exacta de cada agencia no siempre se divulgan públicamente debido a la naturaleza sensible de la información.

La evaluación de inteligencia que refuta la coordinación entre el Tren de Aragua y el gobierno venezolano podría tener varias implicaciones para las políticas actuales de Estados Unidos hacia Venezuela:

  1. Revisión de políticas de deportación: Dado que la justificación para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros se basa en la supuesta conexión con el crimen organizado, esta evaluacion podría llevar a una reevaluación de las políticas de deportación de migrantes venezolanos.
  2. Enfoque en la cooperación bilateral: Al no haber evidencia clara de colaboración entre el gobierno venezolano y las pandillas, Estados Unidos podría explorar enfoques más diplomáticos en lugar de tomar medidas punitivas basadas en fundamentos falsos.
  3. Prioridades en la seguridad nacional: Podría haber un cambio en cómo se priorizan las amenazas relacionadas con Venezuela, enfocándose en otros aspectos de la seguridad nacional en lugar de en esta narrativa, lo que podría alterar la ubicación de recursos y atención.
  4. Impacto en negociaciones: La falta de pruebas sobre una colaboración podría facilitar un ambiente para el diálogo y las negociaciones con actores en Venezuela, abriendo una puerta para conversaciones sobre la crisis humanitaria y política del país.
  5. Reacciones políticas: Esta información puede provocar reacciones en el ámbito político, tanto dentro de Estados Unidos como en la comunidad internacional, que podrían influir en el apoyo a las políticas actuales del gobierno.

Estas son algunas posibles repercusiones, pero el impacto dependerá de las decisiones que tomen los funcionarios y cómo interpreten los hallazgos de la evaluación. 

En desarrollo…

Deja una respuesta