«CONVERSATORIO LUIS HERRERA CAMPINS 100 AÑOS DE VIDA», Un evento conmemorativo, organizado por la Comisión Centenaria del natalicio del expresidente, y que en la capital portugueseña, Guanare, dirige el Dr. Carlos Luis Pérez, secretario general regional de Copei ODCA.
Este evento incluirá discusiones y análisis sobre su vida, legado político y contribuciones a Venezuela. Contará con la participación de historiadores, políticos, músicos, folkloristas, compositores, cantantes, artistas plásticos, poetas o figuras relevantes de su época como o Joel Hernández Pérez. el cronista de la ciudad, Eddy Ferrer Luque.} Yorman Tovar y Freddy Salcedo y las nuevas generaciones. Incluirá discusiones, análisis y reflexiones sobre su vida, legado político y contribuciones a la sociedad.
Este conversatorio reúne luego de muchos años a expertos, historiadores, políticos y ciudadanos interesados en la figura del expresidente, ofreciendo una oportunidad para recordar y analizar su trayectoria y el impacto de sus decisiones.
Luis Herrera Campins, quien fue presidente de Venezuela abordó varios temas clave durante su administración. Algunos de los más destacados incluyen:
- Desarrollo Económico: Herrera Campins impulsó políticas para diversificar la economía venezolana, que en ese momento dependía en gran medida del petróleo. Se enfocó en promover la industrialización y el desarrollo agrícola.
- Vivienda y Urbanismo: Su gobierno lanzó programas de construcción de viviendas para hacer frente a la creciente demanda habitacional, especialmente en áreas urbanas.
- Educación: Se promovieron reformas en el sistema educativo, buscando aumentar la cobertura y mejorar la calidad de la educación en el país.
- Democracia y Derechos Humanos: Su administración trató de consolidar la democracia en Venezuela, aunque enfrentó críticas por el manejo de la oposición y la censura a los medios de comunicación.
- Relaciones Internacionales: Mantuvo una postura activa en la política internacional, buscando fortalecer la posición de Venezuela en el OPEP y buscando apoyos en el contexto de la Guerra Fría.
- Nacionalización de Recursos: Continuó con la tendencia de nacionalización de empresas, especialmente en los sectores de petróleo y minería, buscando que los recursos naturales beneficiaran directamente al país.
Temas adicionales
- Crisis Económica: Hacia el final de su mandato, comenzó a enfrentar retos económicos significativos, incluyendo la inflación y la caída de los precios del petróleo, lo que impactó sus políticas y su popularidad.
En el evento se resaltara la figura de este ilustre abogado de estudios y periodista de oficio portugueseño en el marco del centenario de su natalicio, quien llegó a ser presidente de Venezuela de 1979 al 84, y dejó un legado político muy significativo y positivo en materia de infraestructura cultural y otras de interés social.
LHC como colega periodista comenzó su transitar en los medios escribiendo crónicas culturales y deportivas en el diario El Impulso, de Barquisimeto, continuando con esa labor como reportero en Caracas cuando llegó en 1941, a continuar sus estudios universitarios en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, para costearse sus estudios y estadía en la ciudad capital, como joven nativo de tierras portugueseñas.
La actividad se realizará este miércoles 23 de abril de 2025, a las 4PM en los espacio del Restaurant Franco, dijo Hernán Pérez Jiménez, de la comisión del cono sur, presidida por el ingeniero Rafael Octavio Rivero, y Rómulo Carreño; y la asistencia diversos dirigentes de organizaciones democráticas del estado Portuguesa.
En definitiva, el expresidente acarigueño, se le recuerda con mucho cariño por su gran personalidad, y honestidad en la gestión publica; quien por cierto se le hará un digno homenaje nacional el próximo 4 de mayo, día de su natalicio, fecha en la cual estaría arribando a sus 100 años, en la sede del Instituto La Salle de la ciudad de Barquisimeto estado Lara.
En desarrollo….