• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Corte Interamericana de Derechos Humanos: Audiencia Pública en el caso Guevara Rodríguez y otros Vs. Venezuela

Caracas, 22 de abril de 2025 (Reporte especial: José Luis Centeno S.). En una sesión virtual de gran relevancia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos llevó a cabo hoy la Audiencia Pública en el caso Guevara Rodríguez y otros Vs. Venezuela. La audiencia contó con la activa participación de la Dra. Jackeline Sandoval, representante legal de las víctimas Rolando, Otoniel y Juan Bautista Guevara, quien presentó una sólida defensa basada en pruebas documentales y testimonios directos, y en cuya representación tuve el honor de acompañarla en esta trascendental actividad.

La audiencia estuvo presidida por un panel de magistrados destacados de la Corte IDH, quienes dirigieron preguntas incisivas tanto a los testigos como a la representación de las víctimas. En términos generales, sus interrogantes se centraron en esclarecer las circunstancias de las detenciones arbitrarias, los actos de tortura sufridos por las víctimas, la falta de órdenes judiciales en los arrestos, y la ausencia de un debido proceso legal conforme a los estándares internacionales. También abordaron la impunidad y la falta de investigaciones efectivas por parte del Estado venezolano, así como la necesidad de reparar integralmente las violaciones cometidas.

Los testimonios de María Angélica Correa y Hernando Contreras fueron fundamentales para contextualizar y profundizar en los hechos denunciados. María Angélica Correa, quien ha sido una voz crítica sobre las irregularidades en el proceso judicial contra los hermanos Guevara, aportó detalles sobre las inconsistencias y contradicciones en las pruebas presentadas durante el juicio, señalando que algunos testimonios clave fueron falsos o manipulados para sostener acusaciones infundadas. Por su parte, Hernando Contreras, ex fiscal del caso, confirmó las irregularidades, reveló que los dos únicos testigos recibieron pagos por sus declaraciones y explicó con detalle las circunstancias que rodearon el proceso, incluyendo la presión y el interés político detrás de las detenciones y condenas. Ambos testigos destacaron la falta de garantías judiciales y la violación sistemática de derechos humanos, aportando evidencia que refuerza las demandas de las víctimas.

La Dra. Jackeline Sandoval, abogada y representante de las víctimas, expuso con claridad y contundencia las violaciones cometidas por el Estado venezolano. Señaló que las detenciones de Juan Bautista Guevara Rodríguez, Rolando Jesús Guevara Pérez y Otoniel José Guevara Pérez en noviembre de 2004 fueron ilegales y arbitrarias, realizadas sin órdenes judiciales y acompañadas de torturas para obtener confesiones relacionadas con la muerte del fiscal Danilo Baltazar Anderson. La Dra. Sandoval denunció la falta de investigación efectiva, el archivo injustificado de las denuncias por tortura y desaparición forzada, y la utilización de procedimientos judiciales para dar una apariencia de legalidad a las detenciones. Asimismo, exigió medidas de reparación integral que atiendan las graves secuelas físicas, psicológicas y sociales derivadas de estos hechos, tras 20 años de injusto presidio.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, como parte acusadora, reafirmó la responsabilidad internacional del Estado venezolano por las violaciones constatadas. En su intervención, la Comisión destacó que el caso representa una grave vulneración de derechos protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, incluyendo el derecho a la integridad personal, a la libertad personal, a un juicio justo, y a la protección judicial. Además, enfatizó que la ausencia de la representación del Estado venezolano en esta audiencia evidencia la falta de voluntad para enfrentar sus responsabilidades internacionales en materia de derechos humanos.

Cabe destacar que, a pesar de la convocatoria formal y la importancia del caso, el Estado venezolano no estuvo presente en la audiencia pública. Esta ausencia fue señalada por las autoridades de la Corte y por las partes presentes como un obstáculo para el diálogo y la búsqueda de soluciones justas. La falta de participación del Estado refleja, según la Comisión y la representación de las víctimas, una actitud de desdén hacia los compromisos internacionales y una negación de las graves violaciones denunciadas, lo que agrava la situación de impunidad y vulnerabilidad de las víctimas.

La Audiencia Pública en el caso Guevara Rodríguez y otros Vs. Venezuela representa un paso crucial en la lucha por la justicia y la reparación para las víctimas de detenciones arbitrarias, torturas y procesos judiciales injustos en Venezuela. La participación activa de la Dra. Jackeline Sandoval, los testimonios esclarecedores de María Angélica Correa y Hernando Contreras, y el firme respaldo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contrastaron con la ausencia del Estado venezolano, que se mantiene en una postura de negación frente a sus responsabilidades.

Deja una respuesta