• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Informe de la SIP sobre Venezuela: Se criminaliza la labor informativa y se persigue a los periodistas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) es una organización que defiende la libertad de prensa y expresión en las Américas, con más de 1000 socios. Aunque los resultados no proporcionan información específica sobre las acciones de la SIP en Venezuela, su misión general implica una defensa de los derechos de los periodistas venezolanos y el monitoreo de la situación de la libertad de prensa en el país. La SIP se enfoca en la protección de los derechos digitales y el análisis de las leyes relacionadas con la protección de datos en América Latina, lo cual podría incluir esfuerzos en Venezuela.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha reportado 38 incidentes graves entre octubre de 2024 y abril de 2025. Esta información sugiere un deterioro continuo en la libertad de prensa en Venezuela, requiriendo una vigilancia constante y posibles acciones para proteger a los periodistas y garantizar el acceso a la información. La SIP, como organización defensora de la libertad de expresión, seguramente continúa monitoreando la situación de cerca y trabajando para mitigar el impacto de estos incidentes.

Los incidentes reportados por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Venezuela suelen incluir:

  1. Agresiones Físicas: Ataques a periodistas y comunicadores, ya sea por parte de fuerzas de seguridad o de grupos irregulares.
  2. Detenciones Arbitrarias: Arrestos de periodistas mientras realizan su trabajo, sin causas justificadas.
  3. Censura y Restricciones a la Libertad de Expresión: Cierre de medios de comunicación, bloqueo de páginas web, y amenazas a trabajadores de medios.
  4. Desapariciones: Casos de periodistas que han sido secuestrados o desaparecidos en circunstancias sospechosas.
  5. Hostigamiento Digital: Ataques cibernéticos y acoso en redes sociales a periodistas críticos del gobierno.
  6. Reducción de Acceso a Información: Dificultades para obtener datos o acceso a conferencias de prensa y eventos públicos.

Impacto

Estos incidentes reflejan un escenario preocupante para la libertad de prensa en el país, afectando no solo a los periodistas, sino también al derecho de la población a recibir información veraz y diversa.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) responde a los incidentes de agresiones y violaciones a la libertad de prensa en varios frentes:

  1. Denuncias y Informes: Publica informes periódicos sobre la situación de la libertad de prensa en Venezuela y otros países, donde documenta casos específicos de censura, agresiones y detenciones de periodistas.
  2. Pronunciamientos Públicos: Emite comunicados y declaraciones públicas condenando los ataques a periodistas y medios de comunicación, llamando la atención internacional sobre la situación.
  3. Mecanismos de Protección: Trabaja en colaboración con organizaciones locales e internacionales para establecer mecanismos de protección para periodistas. Esto incluye asesoramiento sobre seguridad y derechos.
  4. Lobbying Internacional: Se involucra con organismos internacionales, como la ONU y la OEA, para abogar por la protección de la libertad de expresión y presionar a los gobiernos para que respeten los derechos de los periodistas.
  5. Asesoría Legal: Proporciona asistencia legal y recursos a periodistas que enfrentan demandas o represalias debido a su trabajo.
  6. Capacitación y Recursos: Organiza talleres y seminarios para capacitar a los periodistas sobre sus derechos y las mejores prácticas para navegar en contextos difíciles.

La SIP se mantiene activa en la defensa de la libertad de expresión, mostrando solidaridad con los periodistas en riesgo y trabajando para que se respeten sus derechos fundamentales. 

Más de 40 medios beneficiados por el Acelerador de Ingresos Digitales de SIP y Google

Con esta nueva asignación, el programa consolida su objetivo: acompañar a medios informativos de Centroamérica y Sudamérica en la mejora de sus estrategias de ingresos en entornos digitales.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Google anunciaron hoy los medios seleccionados para recibir fondos en el segundo cohorte del Acelerador de Ingresos Digitales, un programa que ya ha beneficiado a más de 40 medios de América Latina con asesoría técnica, mentoría especializada y acompañamiento personalizado en monetización digital.

Asimismo, más del 50% de los participantes han recibido recursos económicos para el desarrollo de proyectos estratégicos. Cada uno de estos medios ha podido acceder a fondos de implementación de hasta 30 mil dólares destinados a desarrollar soluciones que fortalezcan su sostenibilidad económica —como mejoras tecnológicas, nuevos productos comerciales o ajustes en sus operaciones digitales.

Con esta nueva asignación, el programa consolida su objetivo: acompañar a medios informativos de Centroamérica y Sudamérica en la mejora de sus estrategias de ingresos en entornos digitales complejos y cambiantes.

Medios beneficiarios de la Cohorte 2:

ABC (Paraguay)

Búsqueda (Uruguay)

El Carabobeño (Venezuela)

El Diario (Bolivia)

El Nacional (Venezuela)

El Observador (Uruguay)

El País (Uruguay)

El Regional de Zulia (Venezuela)

El Universo (Ecuador)

Extra (Ecuador)

Impacto Venezuela (Venezuela)

La Hora (Ecuador)

Meridiano (Venezuela)

Estos medios se suman a los 10 beneficiarios de la primer cohorte, que actualmente se encuentran en la fase final de desarrollo y presentación de proyectos:

Medios beneficiarios de la Cohorte 1:

100% Noticias (Nicaragua)

Diario El Heraldo (Honduras)

El Diario de Hoy (República Dominicana)

El Nuevo Diario (República Dominicana)

La Prensa Gráfica (El Salvador)

La Prensa Nicaragua (Nicaragua)

Listín Diario (República Dominicana)

Prensa Libre (Guatemala)

Redacción Regional (El Salvador)

Revista Estrategia & Negocios (Honduras)

“Los proyectos presentados por los medios combinan innovación y respuestas a sus necesidades particulares, aplicando los principios desarrollados durante el programa. Agradecemos especialmente el apoyo de Google News Initiative, que ha sido clave para hacer posible este programa”, indicó Carlos Lauría, director ejecutivo de la SIP.

“El Acelerador de Ingresos Digitales es un programa que refleja la importancia que para Google tiene apoyar la sustentabilidad del ecosistema noticias en todos los mercados de América Latina”, comentó Rodrigo Bonilla, Líder de Alianzas de Noticias para Hispanoamérica en Google. “Creemos que este proyecto está logrando su cometido: robustecer las estrategias de monetización de cada uno de los medios participantes a través de un acompañamiento de expertos y soluciones concretas para los medios.

El programa ha sido desarrollado por Marktube Group con una metodología que combina sesiones grupales con mentorías personalizadas. Cada medio ha recibido asesoría para el desarrollo de sus modelos publicitarios, con foco en estrategias de monetización adaptadas a su contexto y capacidades internas.

“Lo que lo hace potente a este programa es la combinación de acompañamiento estratégico, soluciones aplicables y una comunidad de aprendizaje entre pares”, comentó Ezequiel Arbusti, CEO y fundador de Marktube Group.

El Acelerador de Ingresos Digitales continuará hasta agosto de 2025, con nuevas fases de evaluación de impacto y sistematización de aprendizajes. Para la SIP y sus aliados, este programa representa un esfuerzo concreto en el marco de su colaboración estratégica con Google para fortalecer el periodismo independiente en la región, desde la base de su sostenibilidad económica.

Deja una respuesta