La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha denunciado el recrudecimiento de la persecución, estigmatización y criminalización contra la prensa en Venezuela. Esta advertencia se produce en un contexto de crisis política, posiblemente relacionada con la reelección presidencial. La SIP señala un deterioro de las condiciones para el ejercicio del periodismo en el país, lo cual limita la libertad de expresión y el acceso a la información. Esta situación es preocupante para la democracia y el respeto a los derechos humanos.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) advirtió este viernes sobre la creciente persecución, estigmatización y criminalización de periodistas en Venezuela, señalando al país como uno de los más críticos en el deterioro de las libertades de prensa y expresión en América Latina. Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional, alertó sobre el daño de los gobiernos autoritarios a la libertad de prensa.
La denuncia fue presentada durante la Reunión de Medio Año de la SIP, celebrada de forma virtual durante dos días, y cuyas conclusiones apuntan directamente a las acciones del Estado venezolano contra medios y trabajadores de la comunicación, especialmente tras las elecciones presidenciales de 2024.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denuncia varias acciones específicas que afectan a la prensa en Venezuela, incluyendo:
- Censura y bloqueo de medios: Muchos medios de comunicación enfrentan restricciones en su operatividad y han sido objeto de cierres o bloqueos, haciendo difícil la circulación de información independiente.
- Hostigamiento y amenazas: Periodistas y trabajadores de medios son objeto de hostigamientos, amenazas y agresiones físicas por parte de fuerzas de seguridad y grupos pro-gubernamentales.
- Arrestos y detenciones: Se han documentado casos de detenciones arbitrarias de periodistas, a menudo sin cargos claros y bajo condiciones inadecuadas.
- Estigmatización: La prensa crítica es frecuentemente atacada por el gobierno, que la tilda de «enemiga del Estado», lo que incita a la violencia y hostigamiento por parte de sectores pro-gubernamentales.
- Control de contenido: Se imponen condiciones sobre lo que se puede informar, a menudo obligando a los medios a autocensurarse para evitar represalias.
Este panorama crea un ambiente hostil para el ejercicio de la libertad de expresión y pone en riesgo el derecho del público a una información veraz y plural.