• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Maduro anuncia aumento del «Ingreso integral mensual»

Nicolás Maduro anunció un aumento del ‘Ingreso Integral Mensual’ indexado a 160 dólares. Este anuncio incluye un incremento en el bono de guerra económica a 120 dólares mensuales, mientras que el cesta ticket permanece en 40 dólares. El aumento busca mejorar el ingreso mínimo integral para los venezolanos.

Maduro anuncia aumento del ‘Ingreso integral mensual’ de $130 a $160 (indexado en bolívares). El ingreso mínimo integral está conformado por sueldo mínimo, Cesta Ticket y bonos de guerra.

La base de cálculo para la indexación en bolívares generalmente se determina según el tipo de cambio oficial o particular establecido por el gobierno o las autoridades monetarias en Venezuela. Es decir, el monto en dólares se convierte a bolívares utilizando la tasa de cambio vigente en ese momento, permitiendo que el ingreso se ajuste según la variación del valor del bolívar respecto al dólar.

El ingreso integral en Venezuela generalmente incluye varios beneficios además del salario mensual, como bonos, cesta ticket, subsidios y otros apoyos sociales. En el contexto del anuncio de Maduro, esto puede abarcar: Bono de guerra económica, Cesta ticket y Bonos sociales adicionales (como bonos de alimentación, salud, o de protección social).

Este ajuste tendrá un impacto

El aumento del ingreso integral mensual a $160 en la economía venezolana puede ser multifacético:

  1. Mejora del poder adquisitivo: Para quienes dependen de este ingreso, puede significar ayuda para cubrir necesidades básicas, pero si la inflación sigue alta, su valor real puede seguir disminuyendo rápidamente.
  2. Inflación: Si el incremento se financia con emisión monetaria sin un respaldo productivo sólido, podría aumentar la inflación, afectando aún más el valor de la moneda.
  3. Tipo de cambio: La indexación en bolívares puede influir en la estabilidad del tipo de cambio en el corto plazo, pero dependerá si las políticas económicas logran controlar la inflación y la oferta monetaria.
  4. Sostenibilidad fiscal: Si el gobierno financia estos incrementos mediante emisión o aumento del gasto público sin mejorar la producción, puede generar presiones fiscales que afecten la economía a largo plazo.

En resumen, el impacto dependerá de las políticas complementarias y de cuánto puedan estabilizar la economía y controlar la inflación. 

Deja una respuesta