• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Día de la Libertad de Prensa: gobierno de Maduro judicializa a 35 periodistas y asfixia a los medios

En el Día de la Libertad de Prensa, se informa sobre la judicialización de periodistas en Venezuela bajo el gobierno de Maduro, con el Colegio Nacional de Periodistas reportando detenciones y un ambiente hostil. Se denuncia el uso de instrumentos jurídicos para castigar la libertad de expresión y el bloqueo a medios. La situación refleja un contexto de asfixia para la prensa, limitando el ejercicio del periodismo y la difusión de información crítica.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denuncia que al menos 35 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en el país: 15 están encarcelados, 12 sometidos a medidas cautelares y otros 8 enfrentando interrogatorios o escapando de órdenes de aprehensión. Por tal razón, la organización alerta sobre el sistemático deterioro de las condiciones para el ejercicio de la libre prensa en Venezuela y subraya como elemento gravísimo el uso ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo como herramienta para silenciar las voces críticas.

En Venezuela, el gobierno de Maduro ha utilizado diversos instrumentos jurídicos para judicializar a periodistas, incluyendo:

  • Ley contra el Odio y leyes de delitos informáticos, que pueden emplearse para acusar a periodistas por su trabajo informativo.
  • Legislaciones antiterroristas y otras leyes penales que se usan para imputar cargos relacionados con su labor profesional.
  • Ordenes de captura y allanamientos legales que, en la práctica, se usan para presionar o intimidar a los comunicadores.
  • Procesos judiciales y demandas civiles para sancionar, multar o intimidar a medios y periodistas críticos.

Estas acciones buscan silenciar, amedrentar o criminalizar el trabajo periodístico, restringiendo la libertad de prensa en el país.

La judicialización y el hostigamiento a periodistas en Venezuela limitan su capacidad para informar libremente. Esto provoca autocensura, disminuye la diversidad de voces y ayuda a crear un clima de miedo que restringe el acceso a información objetiva y crítica. Como resultado, la población recibe una visión sesgada o incompleta de los hechos, afectando la democracia y el derecho a la información.

Deja una respuesta