• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Foro Penal: 906 presos políticos en el país y 67 se desconoce paradero y 169 pertenecen al estamento militar

Una camiseta con el lema reclamando la libertad de presos políticos en Venezuela. EFE

El Foro Penal Venezolano reporta 906 presos políticos en Venezuela, con datos recabados entre el 21 y 28 de abril. De ellos, 67 están desaparecidos. Durante esa semana, se registraron 17 nuevas detenciones y una liberación. La mayoría de los presos políticos son civiles (737), mientras que 169 pertenecen al ámbito militar. Desde 2014, se han registrado 18.330 detenciones políticas, con alrededor de 9.000 personas que aún continúan sujetas a estas medidas.

Foro Penal registra 906 presos políticos en el país: de 67 se desconoce su paradero El Foro Penal Venezolano contabilizó 906 presos políticos en todo el país en su último reporte, que comprende la semana entre el 21 y 28 de abril. De este grupo de detenidos por razones políticas, se desconoce el paradero de 67.

En la última semana, el Foro Penal registró 17 nuevas detenciones y la excarcelación de una persona. Del total de presos políticos, 815 son hombres y 91 son mujeres. La mayoría son civiles (737), mientras que 169 pertenecen al estamento militar.

Además, cinco adolescentes permanecen detenidos en el país, entre ellos un joven diagnosticado con TDAH recluido en Coro (estado Falcón), y otros tres jóvenes en los estados Lara y La Guaira.

En Venezuela, los cargos que prevalecen en las detenciones políticas suelen estar relacionados con delitos como «terrorismo», «instigación a delinquir», «rebelión», y otros cargos asociados a la oposición o protesta contra el gobierno. Muchas veces, estas acusaciones son consideradas por la comunidad internacional como excesivas o fabricadas para justificar las detenciones.

Las condiciones de encarcelamiento de presos políticos en Venezuela suelen ser muy precarias y preocupantes. Reportes de organizaciones como el Foro Penal y otros defensores de derechos humanos describen problemas como:

  • Hacinamiento extremo: Cárceles saturadas con pocas condiciones para la higiene y la seguridad.
  • Falta de atención médica: Condiciones insalubres y acceso limitado a atención sanitaria adecuada.
  • Violaciones a derechos humanos: Maltratos, torturas y trato inhumano en algunos casos.
  • Condiciones legales precarias: Procesos judiciales irregulares, con acusaciones sin pruebas sólidas y sin un acceso efectivo a abogados.
  • Violación de derechos a la familia: Limitaciones en visitas, comunicaciones y derechos familiares.

Estos factores contribuyen a un ambiente muy difícil para los presos políticos, generando preocupación tanto nacional como internacional. 

Las medidas para los desaparecidos en Venezuela varían, pero generalmente incluyen acciones como:

  • Búsqueda y denuncia: Familias, organizaciones y abogados ayudan a denunciar la desaparición ante las instituciones y en la prensa.
  • Intervenciones legales: Presentan recursos legales y amparos para exigir información y la aparición con vida de los desaparecidos.
  • Uso de organizaciones internacionales: Se acude a organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el ACNUR para presionar y obtener apoyo.
  • Seguimiento y presión pública: Campañas y protestas para mantener la atención sobre los casos y reclamar respuestas oficiales.
  • Investigaciones independientes: Algunas organizaciones civiles intentan documentar los casos y presionar a las autoridades para que rindan cuentas.

Limitaciones

En Venezuela, las desapariciones forzadas a menudo se enfrentan a obstáculos como la falta de transparencia, represalias y la dificultad para acceder a información oficial. La sensibilización internacional y la presión son fundamentales en estos casos.

Deja una respuesta