• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

“Cada día es más evidente que el presidente Trump no es un aliado de Venezuela”

Es cada vez más claro que el presidente de USA, Donald Trump no es un aliado de Venezuela. Diversas fuentes indican que su postura no favorece la restitución de la democracia ni apoya a los venezolanos que buscan una vida mejor. Su política migratoria, así como las relaciones con otros líderes de la región, han afectado a la oposición venezolana, contribuyendo, indirectamente, a la situación actual.

La información disponible sugiere opiniones mixtas sobre si Donald Trump es un aliado de la oposición venezolana. Algunos ven su elección como una oportunidad, mientras que otros cuestionan su compromiso real con una transición democrática. Las declaraciones y acciones de Trump han generado debates sobre su verdadero apoyo, con algunos argumentando que es aliado del pueblo venezolano y otros sembrando dudas sobre sus intereses.

Por su parte, la directora de The Venezuelan American Caucus, Adelys Ferro, dijo en Conclusiones que el presidente Donald Trump no le ha dado ningún apoyo frontal a la oposición venezolana. «Desde hace años, jamás ha dicho o ha expresado un apoyo ni siquiera verbal a la oposición venezolana. Ni siquiera ha dicho el nombre de María Corina Machado, lo cual es extremadamente revelador», señaló. Además, agregó que EE.UU. debería ser «parte fundamental» en cualquier negociación que lleve a un cambio democrático en Venezuela.

En resumen, las acciones de Trump sugieren una falta de apoyo claro a las aspiraciones del pueblo venezolano.La apreciación la ha hecho el internacionalista Mariano de Alba, al considerar que “sus acciones lo que podrían terminar logrando es normalizar el autoritarismo y las graves violaciones a los derechos humanos que persisten en Venezuela”.

Las perspectivas futuras respecto a la relación de Estados Unidos con Venezuela y la situación política en el país son inciertas y dependen de varios factores, como cambios en la administración estadounidense, la situación interna venezolana y la respuesta de actores internacionales.

Posibles escenarios:

  • Aceleración de sanciones o presión internacional: Podría continuar la estrategia de presionar políticamente y económicamente al gobierno de Maduro para facilitar una transición democrática.
  • Diálogo y negociación: Lo cual podría abrirse si hay avances en la lucha contra la crisis humanitaria y la democracia en Venezuela, con participación de actores internacionales y la oposición.
  • Intervenciones y cambios de política: Aunque menos probable, cambios en la postura de EE.UU. ante Venezuela podrían influir en el futuro del país.

En resumen, la situación sigue siendo muy dinámica y susceptible a cambios políticos internos y externos. La comunidad internacional sigue buscando soluciones que favorezcan la estabilidad y la democracia en Venezuela.

Deja una respuesta