• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Cabello: los periodistas venezolanos generan zozobra y confusión divulgando noticias críticas al gobierno

Están plenamente identificados.

Diosdado Cabello, ministro del Interior, Justicia y Paz de Venezuela, acusó a los periodistas venezolanos de generar zozobra y confusión. Además, según los reportes, los amenazó, indicando que estaban identificados. Esta acusación y amenaza se relaciona con su posición como figura influyente en el gobierno y la creciente tensión entre el gobierno y los medios de comunicación independientes en Venezuela.La acusación se centra en el impacto de la cobertura periodística en las redes sociales.

La acusación de Diosdado Cabello contra los periodistas venezolanos generalmente se refiere a coberturas relacionadas con temas políticos, sociales o la situación actual del país que generan preocupación, incertidumbre o descontento entre la población y las autoridades. Se cree que su denuncia apunta a informaciones que, desde su perspectiva, podrían estar creando zozobra al divulgar noticias o versiones críticas del gobierno, datos sobre protestas, crisis económicas, o aspectos que podrían afectar la estabilidad política y social.

Las amenazas públicas por parte de una autoridad podrían tener varias implicaciones legales, dependiendo de la legislación vigente en Venezuela. En general, amenazar a periodistas o a cualquier persona puede considerarse un delito de intimidación, coacción o incluso amenazas previstas en el código penal.

Estas acciones pueden afectar la libertad de prensa y aumentar la tensión entre el poder y los medios. Además, si se perciben como intentos de silenciar o intimidar a los periodistas, podrían derivar en investigaciones por abuso de poder o violaciones a derechos humanos. Sin embargo, en Venezuela, la persecución judicial y la protección legal a la prensa son complejas y a menudo inconsistentes, lo que puede dificultar que estas amenazas tengan consecuencias legales inmediatas o efectivas.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa señala que en Venezuela hay al menos 15 periodistas y trabajadores de la prensa encarcelados injustamente.

La reacción de los periodistas venezolanos a estas acusaciones y amenazas ha sido generalmente de rechazo, preocupación y denuncia. Muchos han expresado su compromiso con la libertad de prensa y han criticado duramente las declaraciones de Diosdado Cabello, considerando que buscan intimidar y silenciar a los medios críticos.

Varias organizaciones defensoras de la libertad de prensa, como la Asamblea de Periodistas Venezolanos y la ONG Provea, han condenado públicamente estas amenazas, llamando a proteger el trabajo periodístico y a defender la libertad de expresión. Algunos periodistas han continuado reportando con precaución, conscientes del riesgo, pero manteniendo su labor informativa.

Diosdado Cabello, ministro de Interior, Justicia y Paz, acusó a los periodistas y medios de comunicación de Venezuela de generar zozobra y confusión en las redes sociales. El funcionario, leyendo la carta de un supuesto informante durante su programa semanal este miércoles, les hizo una advertencia y tomó como ejemplo el caso de Rory Branker, del medio digital La Patilla.

Los laboratorios de bots, en alianza con los palangristas propagandísticos de siempre, recibieron la orden de avanzar en una estrategia para generar zozobra y confusión a través de las rede sociales. Ahí están metidos pseudoperiodistas de TalCual, Efecto Cocuyo, El Pitazo, EVTV, TV Venezuela y La Patilla, quienes están plenamente identificados, dijo.

El Colegio Nacional de Periodistas hizo la denuncia a través de su cuenta en X, donde compartió el extracto en el que Cabello arremetió contra los trabajadores de la prensa libre en el país. Rechazamos estas acciones que atentan gravemente contra la libertad de expresión y el derecho a informar, pilares fundamentales de la democracia, expresó el gremio.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa señala que en Venezuela hay al menos 15 periodistas y trabajadores de la prensa encarcelados injustamente. Entre ellos Branker, quien ha sido usado en varias ocasiones por Diosdado Cabello como bandera para intimidar a los periodistas que aún ejercen la profesión en el país.

Los periodistas detenidos en Venezuela por ejercer su profesión:

*Biagio Pilieri, detenido el 24 de agosto de 2024

*Carlos Julio Rojas, detenido el 15 de abril de 2024

*Gabriel González, detenido el 17 de junio de 2024

*Gianni González, detenido el 8 de abril de 2025

*José Camero, detenido el 3 de agosto de 2024

*Juan Francisco Alvarado, detenido el 20 de marzo de 2025

*Julio Balza, detenido el 9 de enero de 2025

*Leandro Palmar, detenido el 9 de enero de 2025

*Luis López, detenido el 14 de junio de 2024

*Nakary Ramos, detenida el 8 de abril de 2025

*Ramón Centeno, detenido el 2 de febrero de 2021

*Roland Carreño, detenido el 2 de agosto de 2024

*Rory Branker, detenido el 20 de febrero de 2025

*Salvador Cubillán, detenido el 9 de enero de 2025

*Víctor Hugas, detenido el 18 de agosto de 2024

Deja una respuesta