• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

UE: «El proceso comicial de ayer no legitima los resultados de las presidenciales de 2024 en Venezuela»      

Un portavoz de la Unión Europea subrayó que el proceso «no legitima» los resultados de las presidenciales de 2024 y que el Psuv continúa socavando las garantías democráticas.

La Unión Europea (UE) ha declarado que el proceso electoral de ayer no valida los resultados de las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela. Esta declaración implica una falta de reconocimiento de la legitimidad del proceso electoral, lo que sugiere preocupaciones sobre la transparencia, la equidad y las condiciones en las que se llevaron a cabo las elecciones. La UE podría basar su postura en observaciones de misiones de seguimiento electoral, denuncias de irregularidades o el incumplimiento de estándares democráticos internacionales.

La UE no ha detallado públicamente todas las irregularidades específicas en relación con las elecciones venezolanas de 2024, pero generalmente, su postura se basa en preocupaciones como falta de transparencia, restricciones en la participación de candidatos, manipulación del proceso, irregularidades en la transmisión de votos y condiciones que no garantizaron un proceso justo e inclusivo.

La postura de la UE al no reconocer los resultados de las elecciones puede tener varias implicaciones diplomáticas:

Enfrentamientos y tensión: Podría aumentar la tensión entre la UE y el gobierno venezolano, dificultando el diálogo y la cooperación en otros temas.


Sanciones y restricciones: La UE podría aplicar sanciones adicionales, limitar relaciones diplomáticas o reducir la asistencia internacional.


Presión interna: Puede influir en otros países y organizaciones a no reconocer oficialmente los resultados, creando una oposición internacional más consolidada.


Impacto en relaciones multilaterales: Podría afectar las relaciones de Venezuela con otros actores internacionales que compartan la misma postura.


En resumen, este rechazo puede profundizar el aislamiento diplomático de Venezuela y limitar su reconocimiento internacional, afectando también las futuras negociaciones y acuerdos.

El gobierno venezolano puede responder de varias maneras a la postura de la UE:

Rechazo y desacuerdo público: Negar las acusaciones y afirmar que las elecciones fueron transparentes y legítimas, reforzando su discurso oficial.


Cabildeo diplomático: Buscar apoyo y reconocimiento de otros países allies, como Rusia, China, y países de ALBA, fortaleciendo su posición internacional.


Justificación del proceso electoral: Apelar a las instituciones nacionales y a su base ciudadana para legitimar los resultados y desacreditar la postura europea.


Medidas simbólicas: Retaliaciones diplomáticas, como la reducción de relaciones o expulsión de diplomáticos europeos.


Movilización interna: Buscar apoyo en la población mediante campañas de propaganda y discursos que refuercen que el proceso fue democrático y transparente.
En esencia, el gobierno probablemente intentará fortalecer su narrativa oficial y buscar respaldo internacional, mientras minimiza o desacredita la postura de la UE.

En desarrollo

Deja una respuesta