El Parque Nacional Morrocoy se declaró como tal el 26 de mayo de 1974, a través del Decreto Ejecutivo Nº 113, publicado en la Gaceta Oficial Nº 30. El objetivo principal era preservar las costas, proteger el ecosistema y promover el desarrollo sostenible de la flora y fauna de la zona.

El Parque nacional Morrocoy es un parque nacional ubicado en el litoral más oriental del estado Falcón y en el noroeste del Golfo Triste; en la costa centro occidental venezolana, cerca de las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas, Sanare, Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la Costa. Fue declarado parque nacional el 26 de mayo de 1974 y consta de 32.090 ha.
El parque se extiende tanto por zonas terrestres como acuáticas del Golfo Triste, contiene una zona de manglares y gran cantidad de islotes o cayos entre los cuales se encuentran Borracho, Muerto, Sombrero, Sal, Las Animas y Peraza, entre otros, con playas espectaculares de arenas blancas como playa Mero, Paiclás, Punta Brava, Mayorquina, Playuela, Playuelita, Sur (conocida popularmente como azul por el azul de sus aguas), Norte, Boca Seca, Playa Muerto y muchas más; así como bajos (sin orilla) como Bajo Caimán, Tucupido y Los Juanes.
En el relieve destacan el cerro Morrocoy, con elevaciones de 250 msnm; el conjunto de ensenadas y manglares internos y los cayos e islas.