La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) ha advertido sobre un aumento de las estafas digitales en el país. Esta advertencia sugiere un incremento en las actividades fraudulentas que explotan la creciente dependencia de los servicios financieros digitales. Es crucial estar atento a los intentos de phishing, falsas ofertas y otras tácticas engañosas. La Sudeban probablemente está implementando medidas para fortalecer la seguridad y educar a los usuarios sobre cómo protegerse. Es importante verificar la autenticidad de las comunicaciones y reportar cualquier actividad sospechosa inmediatamente.
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) ha emitido una alerta a la ciudadanía ante el preocupante aumento de estafas financieras. A través de una publicación en Instagram, el organismo detalló las principales tácticas utilizadas por los delincuentes para engañar a los usuarios y comprometer sus datos financieros. Entre las estrategias más comunes que emplean los estafadores se encuentran:- Enlaces enviados por correos electrónicos o redes sociales que simulan ser de instituciones bancarias.- Llamadas fraudulentas donde se presentan como representantes de bancos para solicitar información confidencial.- Mensajes de texto engañosos que alertan sobre cuentas bloqueadas o prometen premios inexistentes.- Ofertas falsas distribuidas a través de aplicaciones como Telegram o WhatsApp, con promociones atractivas destinadas a atraer a las víctimas. Ante esta alarmante situación, Sudeban aconseja a los usuarios no compartir información financiera sensible y verificar la autenticidad de cualquier mensaje antes de actuar. También se recomienda recurrir a los canales oficiales para realizar consultas. Además, el organismo sugiere ignorar enlaces sospechosos, evitar proporcionar contraseñas bancarias y reportar cualquier intento de fraude ante las autoridades competentes. |