• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

España: Investigan envío clandestino de 104 lingotes de oro desde Moscú a Caracas

Poradmin

May 29, 2025 #DelcyRodríguez

El comisionista le dijo que un venezolano afincado en Zúrich vigiló el envío de 104 lingotes desde Moscú a Caracas

El presidente del Grupo Hafesa, Alejandro Hamlyn, develó que el empresario español Víctor de Aldama y la mano derecha del presidente Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, comparten una empresa mixta en la localidad helvética de Ginebra para gestionar la compraventa de hidrocarburos.

La investigación en España reveló el envío clandestino de 104 lingotes de oro desde Moscú a Caracas. Este envío, orquestado a finales de 2019, involucró una operación financiera compleja que se diseñó en Zúrich. Víctor de Aldama, vinculado a la trama Koldo, jugó un papel clave en la mediación para la compra de este oro venezolano a Rusia. El valor de los lingotes se estimó en 62,6 millones de euros, con el contrato de compraventa fechado el 27 de diciembre de 2019. Este caso sugiere un intento de elusión de sanciones y un posible esquema de corrupción transnacional.

Desde otra ciudad suiza -Zúrich- se diseñó una delicada operación financiera a finales de diciembre de 2019 para transportar 104 lingotes de oro, con un peso de 1.285 kilos, de Moscú a Caracas.

“Lo amarillo ya está todo listo y el jueves sale para ya los 350”. Con este mensaje en clave, Aldama informó a la vicepresidenta de Venezuela del transporte de este cargamento desde la capital rusa al país sudamericano pasando por el centro de África.

Origen exacto del oro

Se trató de 104 barras de oro a cambio de 68.498.254,11 dólares (62,6 millones de euros al cambio actual). El origen exacto del oro enviado fue Venezuela. La operación implicó la compra del oro venezolano a Rusia, con la intención de transferirlo clandestinamente desde Moscú hacia Caracas. La documentación y las investigaciones indican que el oro era de origen venezolano, utilizado en un esquema que podría estar vinculado a esfuerzos por evadir sanciones y beneficiar intereses económicos y políticos en Venezuela.

Implicados en la operación

Los principales implicados en la operación fueron Víctor de Aldama, que actuó como mediador en la compra del oro venezolano, y Koldo, quien estuvo vinculado a la trama. Además, participaron otras personas relacionadas con las redes de comercio internacional y transferencia de oro, además de entidades financieras y empresas que facilitaron el envío clandestino. La operación también implicó actores en Moscú y Caracas que gestionaron el traslado y la documentación del oro.

Papel jugaron las autoridades suizas

Las autoridades suizas tuvieron un papel relevante, ya que Zúrich, una de las principales plazas financieras de Europa, sirvió como centro de la operación. Se detectaron movimientos y operaciones financieras sospechosas en bancos y entidades en Zúrich que facilitaban la compra y transferencia del oro, sugiriendo que ayudaron a ocultar o legitimar el origen y destino del oro. Aunque no se ha establecido una implicación directo en el envío clandestino, la coordinación y supervisión en Zúrich fueron esenciales para el proceso financiero y logístico de la operación.

Esa transacción de oro tuvo como protagonistas a dos miembros de una misma familia: Manuel João Gonçalves Pita, presidente de la empresa venezolana Bancasa SA, y David Manuel Pita Bracho, que en aquel momento dirigía desde la citada Zúrich una filial llamada Bancasa AG. Este último mandó un mensaje al comisionista de la trama Koldo en pleno traslado del cargamento del metal precioso a través de Zambia, según apareció en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre el caso Koldo.

Gonçalves Pita fue la persona que firmó el 27 de diciembre de 2019 la entrega de las 104 barras de oro a cambio de 68.498.254,11 dólares (62,6 millones de euros al cambio actual), si bien en el acuerdo de compraventa al que tuvo acceso la Benemérita se especificó una rebaja en el precio del 10% «exento de aranceles, costos de transportes y listo para descargar en el aeropuerto de entrega designado».

Segunda hoja del contrato de venta de los 104 lingotes de oro entre Fonden y Bancasa.
Aldama aporta al juez la prueba de que alquiló un chalé para la visita de Delcy a Madrid

Aldama aporta al juez la prueba de que alquiló un chalé para la visita de Delcy a Madrid

Fran Serrato

La contraparte que ofreció el oro en dicha transacción fue el Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela (Fonden), considerado en varias investigaciones periodísticas de los últimos años como una «caja negra» impulsada por Hugo Chávez en 2003 para proyectos estratégicos en Venezuela, utilizando para ello «una partida extrapresupuestaria» con ingresos derivados del petróleo. Un organismo que ha seguido funcionando en la etapa de Nicolás Maduro y que, en la actualidad, forma parte del organigrama del Ministerio venezolano de Economía, Finanzas y Comercio Exterior.

La firma estampada en nombre de Fonden fue la de Emilis Joseline Gómez González en calidad de «secretaria ejecutiva encargada» de dicho organismo chavista y que también estaba al frente de la única oficina en Caracas de Eurofinance Mosnarbank, una entidad financiera rusa a la que Venezuela compró el 49% en tiempos de Chávez.

El Supremo rechaza la petición de Aldama de incorporar las grabaciones del 'Delcygate'

El Supremo rechaza la petición de Aldama de incorporar las grabaciones del ‘Delcygate’

THE OBJECTIVE

El contrato de compraventa de las barras de oro tenía como fecha de creación el 27 de diciembre de 2019 y en él se estipuló «una cláusula cuarta que la entrega del oro ha de realizarse entre el 27 de diciembre de 2019 y el 6 de enero de 2020». Aldama envió fotos a Delcy de esta operación financiera el 28 de diciembre de 2019. «Entre ellos, se localizan una captura de pantalla y un archivo pdf, referidos a un plan de vuelo con origen en Moscú el día 1 de enero de 2020, y destino Caracas el día 3 de ese mes, a través de Zambia», se indicó en el citado informe de la UCO.

Aldama le anunció a la mano derecha de Maduro que la transferencia de este oro venezolano ya estaba en marcha. Para ello utilizó el citado mensaje en clave. La UCO explicó al magistrado que de esta forma «podría referirse al oro, identificado como amarillo, que saldría el jueves 2 de enero de 2020 con el plan de vuelo ya reseñado» desde la capital de Zambia. El comisionista tenía en un ordenador portátil el documento de vuelo emitido por el Departamento de Aviación Civil del país africano para esta operación de compraventa de oro. En él se indicaban «los detalles del plan de vuelo» entre Moscú y Caracas.

Aldama desvela que Delcy habló con Sánchez con el móvil de Ábalos el día que llegó a Madrid

Aldama desvela que Delcy habló con Sánchez con el móvil de Ábalos el día que llegó a Madrid

Así, el 1 de enero de 2020 salió el avión desde la capital rusa con destino al país africano. «Este avión es tripulado por ciudadanos rusos, en total viajan 16 personas, todas de la misma nacionalidad, especifican que la carga que transporta son 4.000 kg de suministros sanitarios», se subrayó en el informe de la Guardia Civil.

Al día siguiente, voló de Zambia a Venezuela, donde llegó el 3 de enero. Pero en el país africano hubo problemas con los permisos, según le confesó David Manuel Pita Bracho a Aldama en un mensaje (ver abajo), del que este último hizo un pantallazo para enviárselo a Delcy. «Yo, los rusos y el africano empujando por todos lados. Esta gente debe ceder, dale un par de horas más», le dijo este empresario venezolano afincado en Suiza, quien tenía en aquel momento contratos de asesoría de bancos oficialistas como el Banco de Venezuela y Banco Bicentenario para el manejo y administración de dichas entidades en el extranjero.

«Ok, vamos a esperar», le respondió Aldama aquel 2 de enero de 2020 en mitad del envío del cargamento de oro. Apenas una hora después, volvió a preguntarle con aparente nerviosismo: «¿Cómo vamos?, ¿hola?». A lo que Pita Bracho le respondió de inmediato: «Saliendo de la oficina del tipo. Hablando con el africano, dame 5 (minutos)». La presencia de Aldama en esta operativa, en connivencia con Delcy y aparentemente como intermediario, supuso que por primera vez un ciudadano español aparecía en una transacción de oro autorizada por el régimen de Maduro.

La oposición denuncia tráfico ilegal

La oposición venezolana ha denunciado en los últimos años el tráfico ilegal de oro, tanto de entrada como salida, desde el país sudamericano. Varios medios informaron en el pasado que Venezuela ha sacado oro en bruto del país para transformarlo luego en lingotes en Turquía y Rusia. Tras ello, las barras de este material precioso vuelven a su lugar de origen -la citada Venezuela- o se blanquean en el sistema financiero como fuente de divisas.

Precisamente, la Asamblea Nacional controlada por la oposición venezolana investigó en ese 2019 las denuncias sobre posibles irregulares contables y operaciones de lavado de dinero a través de Bancasa AG. Diputados próximos a Juan Guaidó alertaron entonces de que Pita Bracho también era representante de Zaman Bank, una entidad financiera de Kazajistán con la que este ciudadano venezolano había realizado movimientos de capitales procedentes de supuestas actividades delictivas.

La oposición venezolana solicitó la colaboración de la Fiscalía y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para que identificasen el origen de las operaciones de Bancasa AG, al tiempo que pidieron que se bloqueasen cuentas bancarias y bienes del citado financiero y otros posibles implicados por presuntos delitos de corrupción y blanqueo, pero las pesquisas parlamentarias no prosperaron.

En desarrollo…

Por admin

Deja una respuesta