• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Venezuela no es prioridad de Albert Ramdin nuevo secretario general de la OEA

Poradmin

May 30, 2025

El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes 29-5-2025, el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará en lo más alto de nuestra agenda.

El nuevo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, ofrece su discurso inaugural ante el Consejo Permanente, durante una sesión extraordinaria celebrada este viernes en la sede del organismo internacional en Washington (EE.UU.). Ramdin asumió como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en sustitución de Luis Almagro, y anunció que la crisis humanitaria en Haití estará en “lo más alto” de su agenda. EFE/Lenin Nolly

El surinamés Albert Ramdin asumió este viernes el cargo de secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, y declaró que la crisis en Haití será una de sus principales prioridades, asegurando que estará «en lo más alto de nuestra agenda«.

Albert Ramdin (ministro de Relaciones Exteriores de Surinam durante el Gobierno de Chan Santokhi[1] desde 2020) asumió el cargo de Secretario General de la OEA para el período 2025-2030. Será el primer secretario general caribeño en la historia de la institución.

Ramdin acumula un largo currículum como funcionario de alto rango en la OEA desde 1997. Fue Secretario General Adjunto de la OEA (2005-2015), asesor principal de la Secretaría General (2001-2004), representante permanente de Surinam ante la OEA (1997-1999) y presidente del Consejo Permanente (enero-marzo de 1998).

En este sentido, Ramdin anticipa una gestión muy apegada a la institucionalidad del organismo, lo que le alejaría de la gestión de Luis Almagro, quien construyó un equipo personal paralelo al de la institución para desarrollar su muy personalista gestión.

Ramdin llega con la propuesta de los países del Caribe de priorizar el desarrollo, la institucionalidad y la cooperación. Estas consignas han recibido el apoyo expreso de los gobiernos de Brasil, Colombia, Chile y Bolivia. De nuevo, estas prioridades contrastan con el leit motiv centrado -siempre según Almagro- en la “defensa de la democracia”, lo que le llevó a confrontar con Venezuela, Nicaragua y Cuba, y a protagonizar intervenciones directas con grave sesgo derechista en asuntos políticos internos, como sucedió en el caso de las elecciones de Bolivia 2019.

Durante su discurso inaugural ante el Consejo Permanente de la OEA, Ramdin, quien fue elegido por unanimidad en marzo tras el retiro del paraguayo Rubén Ramírez Lozcano, destacó que en ningún otro lugar del continente están tan amenazados «la democracia, el Estado de derecho, la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo» como en Haití. Con su nombramiento, se convierte en el primer secretario general de origen caribeño.

Anunció además el relanzamiento del Grupo de Amigos de Haití, con el objetivo de coordinar mejor la asistencia a ese país y reforzar la cooperación con organismos como CARICOM y las Naciones Unidas.

Ramdin subrayó la urgencia de actuar, recordando que el mandato del Consejo Presidencial de Transición en Haití termina en febrero próximo, y advirtió: «No tenemos mucho tiempo«.

¿Qué dijo el nuevo líder de la OEA sobre Venezuela?

El nuevo líder de la OEA aseguró que su gestión estará enfocada en lograr «resultados y acciones frente a necesidades inmediatas«, con especial atención a Haití y Venezuela, aunque no ofreció detalles sobre la crisis venezolana.

Estas declaraciones llegan tras las críticas del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien la semana pasada instó a la OEA a «dar un paso al frente» frente a la crisis haitiana, cuestionando el papel del organismo en el Congreso.

Durante su intervención, que ofreció tanto en inglés como en español, Ramdin también defendió que la OEA debe priorizar la «equidad de género y social«, anunció grupos de trabajo sobre la crisis climática y calificó la crisis migratoria en América como una «tragedia«.

En el ámbito institucional, recalcó la necesidad de garantizar la «sostenibilidad financiera» de la OEA —cuyo principal donante es Estados Unidos— y adelantó que en julio presentará una reforma del organigrama para hacerla más eficaz.

Agradeció a su antecesor, Luis Almagro, por su «compromiso con la paz, la democracia y los derechos humanos«, y cerró su discurso con un mensaje firme: «Esta institución no es solo necesaria, sino indispensable; debemos actuar ahora para que la OEA marque la diferencia y promueva un hemisferio de paz, democracia y prosperidad para todos«.

Ramdin, de 67 años, nació antes de la independencia de Surinam en 1975 y estudió Geografía Social en la Universidad de Ámsterdam. Fue secretario general adjunto de la OEA entre 2005 y 2015 y se desempeñó como ministro de Exteriores de su país desde 2020. Su campaña para liderar la OEA se basó en un llamado al diálogo y la unidad, tras años de polarización entre gobiernos de derecha e izquierda en el continente.

Por admin

Deja una respuesta