Nicolás Maduro ha implementado aumentos en impuestos y tarifas de servicios públicos al sector privado de Venezuela. Esta medida se toma para contrarrestar la disminución de ingresos provenientes del petróleo y la pérdida de divisas. Sin embargo, esta estrategia podría afectar negativamente a las empresas que aún operan en el país, intensificando las dificultades económicas existentes.
El gobierno de Nicolás Maduro estaría aumentando los impuestos y las tarifas de los servicios públicos al sector privado del país para compensar las pérdidas de los ingresos petroleros. Sin embargo, Maduro ha dicho que la producción petrolera seguirá registrando un alcance positivo pese a la reciente revocación de la licencia a la trasnacional Chevron para sus operaciones en el país.
La decisión permitiría “palear” el “endurecimiento de las sanciones estadounidenses”. Nicolás Maduro ha anunciado que los nuevos impuestos y aumentos en las tarifas de servicios públicos se están implementando a través de decretos oficiales y decisiones gubernamentales. Estas medidas buscan aumentar la carga fiscal sobre las empresas y los consumidores, intentando así generar más ingresos para el Estado en medio de la caída de los ingresos petroleros.
En la práctica, esto puede traducirse en aumentos en los cobros de impuestos existentes, creación de nuevos gravámenes, y ajustes en las tarifas de electricidad, agua, transporte y otros servicios públicos, todo bajo la autoridad del gobierno nacional. La implementación suele ir acompañada de medidas administrativas para asegurarse de que las entidades recaudadoras y los prestadores de servicios apliquen los nuevos valores.
Los sectores que se verán más impactados por los aumentos en impuestos y tarifas en Venezuela incluyen:
- Sector privado y empresarial: Empresas de todos los tamaños enfrentan mayores costos operativos debido a los aumentos en impuestos y tarifas, lo que podría reducir márgenes de ganancia y afectar la inversión y la expansión.
- Sector energético y servicios públicos: Tarifas de electricidad, agua y transporte aumentarán, lo que encarecerá los costos de producción y distribución para muchas empresas y servicios.
- Comercio y consumo: Los aumentos en impuestos también recargarán los precios para los consumidores, reduciendo su poder adquisitivo y afectando las ventas al detal.
- Industria petrolera y también otros recursos naturales: Aunque el sector petrolero está en declive, cualquier incremento en impuestos puede limitar aún más su productividad y eficiencia.
La medida posiblemente “obstaculizará a la empresa privada que ya está en dificultades”, reseñó este lunes 2 de junio la agencia de noticias Reuters.
La administración oficialista estaría exigiendo “el pago anticipado de impuestos, la realización de auditorías, la imposición de multas cuantiosas y la permisión de que las autoridades locales y los proveedores de servicios públicos aumenten sus tarifas”.
“Estas medidas aumentan la presión sobre un sector privado que lidia con años de crisis económica, alta inflación y controles cambiarios”, indicó una fuente a la agencia.
El diputado oficialista, José Vielma, celebró la medida porque permitiría “el aumento de la recaudación fiscal”.
“Con una mayor recaudación fiscal se han podido aliviar los momentos económicos difíciles. Debemos agradecer al sector privado, que ha hecho una contribución considerable”, estipuló para Reuters.
Luis Bárcenas, economista de Ecoanalítica, aseguró que los “impuestos son un salvavidas para el Gobierno”.
Bárcenas estimó que la recaudación fiscal podría alcanzar los 13.000 millones de dólares este año y que las empresas privadas “destinan la mitad de sus ganancias al pago de impuestos”.