• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

CNP Zulia exige libertad de los comunicadores Leandro Palmar y Belises Cubillán

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Zulia está exigiendo la liberación de los comunicadores Leandro Palmar y Belises Cubillán. Esta demanda resalta la preocupación por la libertad de prensa y la protección de los periodistas en la región. El CNP Zulia, al alzar su voz, subraya la importancia de garantizar un entorno donde los profesionales de la comunicación puedan ejercer su labor sin temor a represalias ni detenciones. El llamado a la liberación implica una defensa activa de los derechos fundamentales y la libertad de expresión.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Zulia exigió este lunes 9 de junio la libertad de los comunicadores Leandro Palmar y Belises Cubillán, quienes llevan cinco meses bajo “arresto arbitrario” en Maracaibo.

Palmar, coordinador de Información de la emisora LUZ Radio 102.9 FM, y Cubillán, técnico audiovisual y amigo cercano de Palmar, fueron detenidos tras cubrir una concentración opositora en la Plaza de la República el pasado 9 de enero.

El CNP, en su rol como gremio, rechazó “enérgicamente la criminalización de la labor informativa”, publicó en su cuenta de Instagram.

Destacó que ambos periodistas enfrentan acusaciones infundadas de terrorismo, incitación al odio y otros delitos, lo que representa “una clara violación a la libertad de prensa”: “Informar no es un delito”.

Además, hizo un llamado a la liberación inmediata de todos los periodistas y trabajadores de la prensa que se encuentran “injustamente detenidos en el país”.

En el criterio del gremio periodístico, el acto de detener periodistas y trabajadores de la prensa “es considerado un ataque directo al derecho fundamental de los venezolanos a estar informados”.

La exigencia del CNP Zulia de liberar a los comunicadores Leandro Palmar y Belises Cubillán tiene varias implicaciones importantes:

  1. Defensa de la libertad de prensa: La demanda subraya la importancia de proteger a los periodistas en su labor de informar sin temor a represalias, defendiendo el derecho fundamental a la libertad de expresión.
  2. Presión a las autoridades: Al exigir su liberación, el CNP intenta presionar a las instituciones gubernamentales o judiciales para que respeten y garanticen los derechos de los comunicadores, promoviendo un ambiente democrático y de respeto por los derechos humanos.
  3. Concienciación nacional e internacional: La demanda puede atraer la atención de organizaciones nacionales e internacionales, generando presión adicional y destacando posibles violaciones a derechos humanos y a la libertad de prensa.
  4. Posible impacto en la convivencia social: La defensa activa puede influir en la percepción pública sobre la situación de la libertad de prensa en la región, sensibilizando a la población y promoviendo mayor apoyo a los periodistas.
  5. Riesgo de escalada de conflictos: La tensión podría aumentar si las autoridades no atienden la exigencia, pudiendo generar mayores manifestaciones o acciones de protesta por parte de periodistas y sociedad civil.

En el Zulia y en Venezuela en general, existen otros casos similares donde periodistas y comunicadores han enfrentado restricciones, detenciones o amenazas por ejercer su labor. La situación de la prensa en Venezuela ha estado marcada por frecuentes ataques, censura, hostigamiento y en algunos casos, detenciones arbitrarias. Estos casos reflejan las dificultades que enfrentan los medios de comunicación y periodistas para informar libremente en un entorno de alta tensión política y social.

Algunos ejemplos recurrentes incluyen:

  • Detenciones o amedrentamientos de periodistas que cubren protestas o temas sensibles.
  • Censure o restricciones en medios de comunicación oficiales y alternativos.
  • Amenazas a periodistas por informar sobre temas políticos, económicos o sociales.

Estas situaciones generan preocupación en la comunidad nacional e internacional acerca de la libertad de prensa y los derechos humanos en la región. La presencia de casos similares en Zulia revela un patrón que preocupa a la sociedad civil y a organizaciones defensoras de derechos humanos.En resumen, esta exigencia busca proteger los derechos de los comunicadores y fortalecer la libertad de expresión, aunque también puede acarrear tensiones si no se atiende adecuadamente.

Deja una respuesta