• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Orden de aprehensión contra Juan Guaidó: Por presuntos hechos de corrupción en España

El Ministerio Público de Venezuela ha solicitado una orden de aprehensión contra Juan Guaidó. Esta solicitud se relaciona con investigaciones sobre corrupción, específicamente con hechos ocurridos en España. El caso se basa en acusaciones de que Guaidó ofreció una comisión mensual significativa, como se reveló en material audiovisual. Esta solicitud se suma a otras investigaciones previas por diversos delitos, incluyendo la usurpación de funciones. El Fiscal General de la República, Tarek William Saab, fue quien anunció la solicitud de la orden de aprehensión.


Tarek William Saab informó que ha decidido iniciar de inmediato una nueva investigación penal contra Juan Guaidó, en atención a un material audiovisual recientemente difundido por medios de comunicación y redes sociales, en el que se afirma que este sujeto ofreció de manera deliberada y dolosa, el pago de una comisión petrolera de quinientos mil euros (500.000 €) mensuales por un período de tres años, a altos cargos del Gobierno español a cambio de su reconocimiento como supuesto «presidente interino» de Venezuela.

«En este audio en el que participan altos funcionarios del Gobierno español y un exasesor ministerial, ponen en evidencia la existencia de una trama criminal transnacional, articulada por Juan Guaidó y actores políticos extranjeros, que pretendía negociar ilegítimamente el patrimonio público nacional, específicamente los ingresos derivados de la industria petrolera venezolana, bajo control de empresas operadas por agentes designados ilegalmente durante su criminal gobierno ficticio», destacó Saab.


La supuesta comisión ofrecida por Guaidó, que ha sido mencionada en varias investigaciones, se refiere a un pago mensual que, según informes, habría sido ofrecido a funcionarios u otras personas en España a cambio de apoyo político o de ciertos servicios.

Específicamente, en algunas revelaciones y documentos, se ha señalado que Guaidó habría ofrecido una Comisión mensual equivalente a 3,000 euros, consolidándose en el contexto de una estrategia para aumentar su influencia y apoyo internacional. Sin embargo, los detalles precisos y las pruebas en torno a esta comisión todavía están en etapa de investigación y no han sido completamente esclarecidos en público.

La acusación formal se basa en grabaciones y materiales audiovisuales en los que se supuestamente se evidencia esta oferta, y la Fiscalía venezolana afirma que esto evidencia un esquema de corrupción y manipulación en su gestión.

Es importante mencionar que, en medio de estas acusaciones, Guaidó y sus abogados han negado cualquier ilegalidad, argumentando que se trata de acciones motivadas políticamente y de una persecución en su contra.


Ante la gravedad de los hechos revelados, el Fiscal General informó que ha designado a fiscales con competencia en materia exclusiva contra la corrupción, quienes adelantarán las actuaciones correspondientes a fin de solicitar inmediatamente ante los tribunales competentes orden de aprehensión contra Guaidó, así como la emisión de alerta roja internacional a través de INTERPOL, con el propósito de que sea puesto a la orden de la justicia venezolana.

Guaidó habla ante estas acusaciones 

Juan Guaidó ha respondido a estas acusaciones y solicitudes de orden de aprehensión con una postura de rechazo y denuncia de persecución política. En sus declaraciones públicas, ha afirmado que las acusaciones provenientes del gobierno venezolano son infundadas y motivadas por intereses políticos, en un intento de desacreditar su liderazgo y naturaleza opositora.

Guaidó ha sostenido que estas acusaciones son parte de una estrategia para distraer y debilitar a la oposición, y ha reiterado que él ha actuado dentro del marco de la legalidad y en defensa de la democracia en Venezuela. Además, ha denunciado que las acciones judiciales en su contra buscan silenciar su oposición y limitar su participación política.

Asimismo, ha hecho un llamado a sus seguidores y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por lo que ha llamado campañas de difamación y persecución judicial motivada políticamente.

DELINCUENTE INTERNACIONAL CON MÚLTIPLES PROCESOS POR CORRUPCIÓN
Este nuevo caso se suma a los 29 expedientes que el Ministerio Público viene instruyendo contra Guaidó por delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir, entre otros, configurando un patrón sistemático de prácticas delictivas que buscan vulnerar el orden constitucional y económico de la República.»

Reiteramos nuestro compromiso con el pueblo venezolano de seguir actuando con firmeza y en estricto apego a la Constitución y las leyes, en la defensa de la soberanía, la legalidad y los bienes de la Nación, y alertamos a los organismos internacionales sobre esta nueva evidencia de corrupción promovida por quienes han pretendido desconocer las instituciones legítimamente constituidas», concluyó el Fiscal General Tarek William Saab.

Además de las acusaciones relacionadas con hechos de corrupción en España, Juan Guaidó ha sido objeto de varias investigaciones y acusaciones por diferentes delitos en Venezuela. Entre los delitos que se le imputan o que han sido investigados están:

  1. Usurpación de funciones: Se le acusa de participar en actos considerados como usurpación de funciones, debido a su organización y liderazgo político, en un contexto de controversia sobre la legitimidad de su proclamación como presidente encargado de Venezuela.
  2. Traición a la patria: Algunos sectores del gobierno venezolano lo han señalado por supuestamente colaborar con intereses extranjeros en contra de la soberanía venezolana.
  3. Lavado de dinero y activos: Hay investigaciones relacionadas con presuntas actividades para blanquear dinero, en torno a fondos supuestamente recibidos para su liderazgo y actividades políticas.
  4. Financiamiento ilícito: Se le ha mencionado en relación con acusaciones de recibir financiamiento ilegal para sus actividades políticas, aunque estos casos están en distintos niveles de investigación y con diferentes avances.

Es importante tener en cuenta que estas acusaciones y investigaciones son controvertidas y — en muchos casos — son vistas desde diferentes perspectivas dependiendo del contexto político. Guaidó y sus partidarios rechazan estas acusaciones, calificándolas de persecución política.

Deja una respuesta