Según la información proporcionada, Estados Unidos podría revocar la licencia de la empresa petroquímica Monómeros, con operaciones en Colombia, como parte de las sanciones impuestas a Venezuela.
De acuerdo con Bloomberg, la licencia, que vence a finales de junio, no se renovará. Esto tendría graves consecuencias, ya que Monómeros quedaría aislada del sistema financiero internacional, impidiendo transacciones cruciales para su operación. La situación financiera de la empresa se vería seriamente afectada.
Esta empresa colombo-venezolana estuvo sujeta a sanciones después del año 2019, pero tiempo después, el Departamento del Tesoro de EEUU le otorgó una licencia que le permitía comercializar sus productos, así como también realizar transacciones financieras.
No obstante, la licencia vencerá a finales de junio de este año, y según personas familiarizadas con el asunto, el permiso no será renovado, lo que podría aislar a Monómeros Colombo Venezolanos del sistema financiero.
La no renovación de la licencia de Monómeros por parte de Estados Unidos tiene varias implicaciones financieras específicas y significativas:
- Restricciones en Transacciones Internacionales: Sin la licencia, Monómeros no podrá realizar operaciones financieras con bancos y entidades estadounidenses o que tengan relación con Estados Unidos. Esto limita severamente su capacidad para realizar pagos, recibir fondos, o gestionar transacciones internacionales.
- Confiscación o Congelación de Activos: La empresa podría enfrentarse al congelamiento de sus cuentas bancarias y activos en EE. UU., lo que afecta su liquidez y capacidad operativa.
- Falta de Acceso a Servicios Financieros Internacionales: La empresa perdería acceso a servicios financieros globales, como financiamiento, transferencias internacionales y seguros comerciales, incrementando costos y riesgos en sus operaciones.
- Riesgo de Incumplimiento y Multas: La falta de acceso a los sistemas de pago internacionales puede involucrar incumplimientos contractuales, afectando su reputación y generando multas o sanciones adicionales.
- Impacto en la Cadena de Suministro: La imposibilidad de hacer pagos a proveedores internacionales puede interrumpir la cadena de suministro, causando retrasos en producción y distribución.
- Disminución del Valor de Mercado y Confianza: Estos problemas pueden generar desconfianza entre inversores, socios y clientes, afectando el valor de mercado de la empresa y su estabilidad financiera.
En resumen, la revocación de la license puede poner en riesgo la estabilidad financiera de Monómeros, limitando su capacidad para operar en el mercado global y generando costos adicionales para mantener sus operaciones.
Monómeros podría perder su licencia
La compañía Monómeros Colombo Venezolanos produce alrededor del 28% de los fertilizantes que utiliza Colombia, por lo que una interrupción de las operaciones podría afectar a los pequeños agricultores colombianos, quienes se han beneficiado del suministro de materias primas subsidiadas por Venezuela.
Igualmente, Monómeros Colombo Venezolanos produce alimentos para animales, y productos industriales como sosa cáustica y ácido fosfórico, según lo publicado por Bloomberg.
El Gobierno de Venezuela ha intentado vender a Monómeros Colombo Venezolanos, pero el presidente de Colombia, Gustavo Petro, le solicitó a su par venezolano, Nicolás Maduro, por medio de una carta, reconsiderar la idea, dado que privatizarla incrementaría los costos de los productos agrícolas en ambas naciones.
Supersociedades: La supervisión
En noviembre de 2024, el Gobierno de Colombia anunció que iniciaría una actuación administrativa para «someter al grado de supervisión denominado ‘control’» a Monómeros, empresa estatal petroquímica venezolana, ante «la posible venta de sus acciones», indicó la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) en un comunicado.
«El control es el máximo grado de supervisión, de carácter societario, que ejerce la Superintendencia de Sociedades, preventivamente, con el fin de preservar la empresa como unidad productiva y fuente generadora de empleo», agregó la Superintendencia.
Operar sin la licencia de Estados Unidos sería muy desafiante y riesgoso para Monómeros, dado que esa licencia es clave para realizar transacciones internacionales en dólares y participar en los mercados globales. Sin embargo, aquí te explico algunas posibles alternativas que podrían explorarse, aunque con importantes limitaciones y riesgos:
1. Operar a través de terceros o intermediarios
- Uso de agentes o empresas en países no afectados: Monómeros podría buscar intermediarios en países que no tengan sanciones o restricciones específicas, para facilitar transacciones. Sin embargo, esto implica riesgos legales, ya que las autoridades podrían considerar esto como una forma de evadir sanciones.
2. Transacciones en monedas diferentes
- Utilizar monedas locales o de terceros: Intentar realizar operaciones en monedas distintas al dólar, aunque esto reduce la liquidez y flexibilidad, especialmente en comercio internacional, y puede no ser viable para muchas transacciones comerciales.
3. Acuerdos con empresas en países con relaciones permisivas
- Establecer alianzas o contratos con empresas en países con regulaciones más flexibles: Esto permitiría a Monómeros seguir operando en ciertas áreas, pero aún así, las transacciones en EE. UU. seguirían siendo problemáticas si están involucradas en el comercio con EE. UU. o países sancionados.
4. Utilizar financiamiento en efectivo o en especie
- Negociar pagos en especie o en efectivo: Esto es poco convencional y puede incurrir en riesgos legales y de seguridad, además de limitar mucho la escala de operaciones.
5. Reestructuración jurídica o cambio de estructura
- Crear nuevas entidades o filiales en otros países: Para diversificar y reducir la exposición a sanciones, aunque esto también tiene limitaciones y costos asociados, y puede no ser suficiente si las sanciones son muy estrictas.
Consideraciones importantes
- Actuar sin la licencia oficial puede implicar sobrepasar límites legales y atraer sanciones adicionales.
- La mejor estrategia sería buscar asesoría legal especializada para explorar opciones dentro del marco legal internacional y de sanciones.
La posible pérdida de licencia y las sanciones de Estados Unidos podrían tener varias repercusiones en las operaciones de Monómeros en Colombia, aunque en el país las implicaciones serían en menor escala que en el ámbito internacional. Aquí te detallo los efectos más relevantes:
1. Interrupciones en operaciones comerciales y logísticas
- La imposibilidad de realizar pagos internacionales puede afectar la obtención de insumos y materias primas importadas, generando retrasos o escasez en la producción.
- La dificultad para exportar productos o realizar transacciones financieras internacionales también puede limitar la expansión y la competitividad en mercados externos.
2. Impacto en la liquidez y finanzas
- La posible congelación de cuentas o la imposibilidad de acceder a financiamiento internacional afectaría la liquidez de la empresa, dificultando el pago de salarios, proveedores y obligaciones fiscales.
3. Reducción en inversión y desarrollo
- La incertidumbre derivada de la situación puede frenar inversiones en infraestructura, innovación o mejoras operativas en las instalaciones en Colombia.
4. Problemas en la cadena de suministro
- La dificultad para asegurar insumos y materiales importados puede causar interrupciones en la línea de producción, afectando la disponibilidad de productos en el mercado local.
5. Confianza y reputación
- La incertidumbre jurídica y financiera puede afectar la confianza de socios, empleados y proveedores en Monómeros, generando un efecto negativo en su reputación local.
6. Respuesta del Gobierno colombiano
- Aunque Monómeros opera en Colombia, las restricciones internacionales podrían influir en la regulación local, y el gobierno podría tomar medidas de apoyo o intervención, dependiendo de la gravedad de la situación.
En resumen
La operatividad en Colombia podría verse afectada indirectamente por estas sanciones internacionales, principalmente por restricciones en pagos, importaciones y exportaciones, así como por la situación financiera y de liquidez de la empresa. Para mitigar estos impactos, Monómeros tendría que buscar soluciones internas y apoyos regulatorios.
Bloomberg/The EL News