La calidad del agua que se recibe en los hogares de Guanare, la escasez y la contaminación del agua y la falta de saneamiento provocadas por ausencia de políticas públicas e inversiones suficientes, han traído daños irreparables a la gran mayoría de población.
La afirmación de que el agua potable en Portuguesa no reúne condiciones para uso humano es una generalización preocupante. Si bien es cierto que existen problemas de calidad y acceso al agua en algunas zonas del estado, no todos los municipios ni todas las redes de distribución sufren la misma problemática.
Sin embargo, para el sector oficial, la cobertura de agua potable en Portuguesa ha mejorado significativamente en los últimos años, alcanzando el 91% del territorio, según Agencia Venezolana de Noticias. Aunque, es fundamental seguir trabajando para garantizar que el agua distribuida sea segura para el consumo humano y que el acceso sea equitativo en toda la región.
La descripción de la AVN menciona que el proyecto beneficia a comunidades sin agua, pero no proporciona cifras concretas sobre el número de familias favorecidas. Numerosos comerciantes y familias que habitan en el casco central y sectores populares de Guanare, sufren las consecuencias de la intermitencia del servicio de agua.
Así lo afirmó Francisco Giménez, uno de los afectados, indicando que el problema se presenta desde la calle 14 a la 20 y carreras 2 a la 11 de la ciudad capital.
“A una cuadra de la Gobernación del estado, estamos sin agua. El que no tenga bomba pierde, porque no agarra agua, pero sí montando un ‘sambódromo’ en la plaza Miranda de Guanare. Para eso sí hay dinero”, afirmó el denunciante.
«¡Qué locura! Acá en la urbanización Villa Guanare, miren lo que estamos recibiendo de agua por las tuberías… pura agua de cloaca, pura agua negra», manifiestan varios usuarios.
José Manuel López, otro comerciante de la zona, sostuvo que la falta de agua ha aumentado los gastos del negocio, precisado que deben comprar agua a cisternas o en garrafones.
“A veces, los vecinos agarran agua de las cisternas de los bomberos o de la Alcaldía. Las autoridades no dicen por qué no llega agua o por qué es tan poca la que sale por las tuberías. Lo cierto es que desde enero estamos viviendo esta situación”, expresó.
Explicación detallada: segun el parte oficial, la cobertura ha mejorada con la Fiesta del Agua, aunque ha logrado importantes avances en la recuperación de redes de distribución y potabilización en Portuguesa.
En realidad la calidad es variable; ya que numerosos sectores les llega una liquido contaminado no apto para consumo o uso humano, Si bien la cobertura es alta, la calidad del agua puede variar según la zona y el mantenimiento de las infraestructuras.
De acuerdo a las normativas mundiales, tenemos el derecho humano al agua; si aunque el acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, y es responsabilidad del estado garantizar que sea segura para el consumo humano, esto no ocurre en esta region venezolana..
- Contaminación potencial: El agua contaminada puede transmitir enfermedades como cólera, diarrea, disentería, hepatitis A, fiebre tifoidea y poliomielitis, según la Organización Mundial de la Salud.
- Necesidad de mejoras: Se necesitan inversiones y esfuerzos continuos para asegurar que el agua distribuida sea potable y segura para todos los habitantes de Portuguesa.
- Diagnósticos comunitarios: Es importante realizar diagnósticos comunitarios para identificar y abordar los problemas específicos de cada zona.
- Acceso equitativo: Se debe garantizar que el acceso al agua potable sea equitativo para todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación geográfica o nivel socioeconómico.
- Normativa: Existen leyes y normativas que establecen la obligación del estado de garantizar un servicio de agua eficiente y de calidad.
En resumen, la situación del agua en Portuguesa es compleja. Si bien ha habido mejoras en la cobertura, persisten problemas de calidad y acceso equitativo. Es crucial que se sigan tomando medidas para garantizar que el agua distribuida sea segura para el consumo humano y que todos los ciudadanos tengamos acceso a este derecho fundamental.
La ausencia de información pluviométrica e hidrometereológica confiable, impiden que se pueda hacer
seguimiento efectivo de la situación de las aguas superficiales y del embalse la Coromoto de Guanare para consumo humano.
The EL News