María Corina Machado ha expresado su rechazo a las elecciones municipales del 27 de julio, argumentando que bajo las actuales condiciones, Nicolás Maduro será quien determine los resultados. Considera que estas elecciones no solucionarán la crisis. Además, ha instado a Maduro a negociar una transición ordenada, sugiriendo que esto le beneficiaría. Su postura refleja una crítica a la legitimidad del proceso electoral actual y una búsqueda de alternativas para la transición política en Venezuela.
La dirigente expresó que la mayoría de los venezolanos tiene plena conciencia del colapso que vive el país, y advirtió que ningún proceso electoral convocado bajo las actuales condiciones permitirá resolver la crisis. ¿Cuántos alcaldes están hoy presos porque eran incómodos para Diosdado Cabello en el Zulia?, recordó. Machado aseguró que la historia será implacable con quienes decidan participar en este proceso electoral.
La líder opositora, María Corina Machado, desestimó la legitimidad de las elecciones municipales convocadas para el próximo 27 de julio, al considerar que representan una nueva farsa del oficialismo para perpetuarse en el poder.
María Corina Machado y otros críticos han señalado varias condiciones electorales que consideran problemáticas en las elecciones venezolanas, especialmente en el contexto actual. Entre las principales críticas están:
- Falta de independencia del Consejo Nacional Electoral (CNE): Se argumenta que el CNE no es un organismo imparcial y que ha estado controlado por el régimen de Nicolás Maduro, lo que pone en duda la transparencia y la justicia del proceso electoral.
- Cancelación o deslegitimación de partidos políticos y candidatos de oposición: Muchos partidos y candidatos de oposición han sido inhabilitados, censurados o judicializados, reduciendo significativamente la competencia electoral y la participación de la oposición.
- Condiciones de vigilancia y control: Se denuncian prácticas que limitan la libertad del voto, como la vigilancia cercana a los centros de votación, así como restricciones para ejercer la ciudadanía de manera libre.
- Reconocimiento internacional y observación: La falta de una misión de observación internacional creíble y el rechazo de muchas organizaciones internacionales a aceptar electoralmente los procesos recientes, generan dudas sobre la legitimidad.
- Contexto de crisis y desconfianza: La crisis económica, social y política, sumada a la represión, crea un escenario en el que las condiciones no son justas ni equitativas para una competencia electoral libre.
Machado y otros opositores argumentan que estas condiciones favorecen la continuidad del régimen y que, sin cambios significativos, las elecciones no serán un proceso legítimo ni representativo. Por eso, Machado insiste en la necesidad de una negociación política que garantice condiciones justas y transparentes.
Yo creo que la gente está clarísima. Los venezolanos están clarísimos, afirmó. Si algo yo tengo es un enorme respeto por la conciencia, la inteligencia y la valentía que ha demostrado el pueblo de Venezuela durante estos años, sobre todo en estos 36 meses de lucha.
Según Machado, la situación del país es insostenible. No hay luz, la comida es impagable, no hay servicios, la inseguridad y la violencia están desatadas, la inflación se les fue de las manos y ahora hasta persiguen a los economistas para que nadie diga la verdad.
Machado advirtió que ningún proceso electoral convocado bajo las actuales condiciones permitirá resolver la crisis. Nada de esto se va a corregir mientras Maduro esté en el poder. Todo comienza a cambiar en el momento que estos tipos salgan, subrayó.
Para la exdiputada, sacar del poder al actual Gobierno no solo es un mandato del 28 de julio, sino la única manera de parar esta caída y comenzar la reconstrucción de Venezuela.
En su intervención, la líder de Vente Venezuela también arremetió contra lo ocurrido en las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, fecha en la que, a su juicio, el Gobierno demostró su disposición a manipular a conveniencia el sistema electoral de manera grotesca.
Decidieron quiénes votaban, quiénes no votaban, a quiénes inscribían, a quiénes no. Chantajearon a unos, amenazaron a otros. Al final, inventaron unos números de participación que todo el mundo sabe que son falsos y luego incluso los desconocieron y le quitaron cargos que les habían dado a gente del chavismo y se los dieron a uno de estos alacranes, denunció.
Machado recordó casos de alcaldes que han sido perseguidos o encarcelados por no someterse al poder central. ¿Cuántos alcaldes están hoy presos porque eran incómodos para Diosdado Cabello en el Zulia? ¿Cuántos han tenido que huir, como Franco Guerratana en Ortiz o Javier Oropeza en Torres, en Lara?, cuestionó.
Esta nueva farsa dejará en el poder solo a quienes el régimen decida, afirmó.
También destacó que, pese al ventajismo oficialista, la oposición logró una de las derrotas más monumentales al chavismo durante la jornada del 25 de mayo. Sin exponer a los venezolanos, demostramos el colapso de las redes de control social y movilización de la tiranía. La Fuerza Armada sabe muy bien lo que pasó ese día, aseguró.
Machado hizo un llamado a la conciencia individual de cara a los comicios municipales: Todo el mundo sabe muy bien lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer. El país les ha pasado por encima, y se vuelven peor que intrascendentes. La historia será implacable con aquellos que se plieguen a la tiranía, expresó.
María Corina Machado propone varias alternativas y caminos para lograr una transición política en Venezuela, que permitan superar la crisis y establecer un proceso democrático auténtico. Algunas de sus principales propuestas incluyen:
- Negociación con el régimen: Machado ha insistido en la necesidad de abrir canales de diálogo y negociaciones con Nicolás Maduro y su gobierno, pero con condiciones claras que aseguren un proceso transparente y justo.
- Transición ordenada: Ella aboga por una transición política que pueda ser «ordenada» y pacífica, en la que se establezcan mecanismos claros para la salida del régimen, incluyendo una probable interrupción del mandato de Maduro antes de la fecha prevista, a través de acuerdos políticos o institucionales.
- Participación de actores internacionales: Propone involucrar organismos internacionales y actores regionales para supervisar y garantizar que cualquier proceso de transición sea legítimo y certificado, evitando la manipulación y el control del régimen.
- Reforma del Consejo Electoral y liberación de presos políticos: Una condición clave para la oposición, incluida Machado, es la reformulación del CNE y la liberación de todos los presos políticos, para garantizar unas elecciones libres y justas.
- Reconocimiento de un gobierno de emergencia o transición: En algunos discursos, Machado ha mencionado la posibilidad de impulsar un gobierno de transición o un proceso de emergencia que facilite la salida del régimen y la convocatoria de nuevas elecciones con condiciones garantizadas.
- Unidad opositora: Ella también ha destacado la importancia de que la oposición venezolana se unifique en torno a una estrategia común para lograr una transición viable y efectiva.
La posición de María Corina Machado tiene un impacto significativo en la oposición venezolana, ya que su postura representa una visión clara y firme sobre la necesidad de un cambio radical en el escenario político. Aquí algunos aspectos sobre su influencia:
- Liderazgo y coherencia ideológica: Machado es vista como una figura que mantiene una postura de rechazo frontal a la dictadura y promueve la presión internacional y la movilización popular para lograr la salida del régimen. Su insistencia en una transición ordenada y en condiciones justas la posiciona como una voz firme dentro del espectro opositor.
- División y debate interno: Aunque busca unificar a la oposición, su postura confrontacional y su rechazo a participar en elecciones que considera injustas a veces generan discrepancias con otros sectores que prefieren enfoques más pragmáticos o gradualistas. Esto puede profundizar divisiones, pero también fortalecer la coherencia ideológica del bloque que sostiene una oposición más dura y decidida.
- Inspiración para sectores más radicales: Machado ha logrado convertirse en un símbolo de resistencia y lucha por la democracia, inspirando a quienes creen que solo una presión firme y sin concesiones puede arrancar cambios en Venezuela.
- Reacción internacional: Su postura refuerza las demandas internacionales de condiciones electorales transparentes y la necesidad de una transición auténtica, ayudando a mantener el foco internacional en la crisis venezolana.
- Estrategia de oposición: Su enfoque ha llevado a algunos sectores a buscar aliados internacionales y crear una estrategia basada en la confrontación y en la movilización ciudadana, aunque también ha sido criticada por quienes prefieren una vía de diálogo o negociación con el régimen.
En definitiva, Machado fomenta una oposición más firme, ideológicamente clara y orientada a una salida radical del régimen, lo que tiene tanto ventajas como riesgos para la unidad y efectividad del movimiento opositor en Venezuela.
En resumen, Machado busca una solución negociada, pero con condiciones y garantías internacionales, que permitan una transición que restaure la democracia en Venezuela y evite más opresión y crisis.
The EL News