Este viernes 27 de junio se celebra el Día Nacional del Periodista, un vivo reconocimiento a la primera edición en 1818 de “El correo del Orinoco”, órgano informativo fundado por el Libertador Simon Bolívar en pro de la emancipación de nuestra nación. De manera que la esencia del periodismo venezolano está ligada a las libertades públicas y la democracia.
Los profesionales que nos dedicamos a informar veraz, oportuna e imparcialmente a la opinión pública nos sentimos orgullosos de celebrar nuestro día y pertenecer a un histórico gremio que nació en medio de la férrea lucha por la libertad de pensamiento, expresión y pluralismo político. Primero se agrupó en la Asociación Venezolana de Periodistas, fundada en 1941, para adquirir personalidad jurídica con el nombre de Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y celebrar la elección de su primera junta directiva, presidida por Héctor Mujica, el 18 de junio de 1976.
Hoy el CNP cuenta con más de 23 mil agremiados en todo el país y está constituido como una corporación de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio. Esto es importante saberlo porque cualquier bien mueble o inmueble que se encuentre en las respectivas seccionales forma parte del patrimonio del Colegio y no puede ser comprometido sin la autorización de su junta directiva nacional. Por tanto, es deber de todo agremiado defender la preservación y custodia de ese importante patrimonio gremial.
Hacemos esta precisión a raíz de la visita que en el día de ayer realizó la ciudadana Jhoanna Carrillo, gobernadora del Estado Sucre, en la sede del CNP-Seccional Sucre con miras a rescatar las deterioradas instalaciones y garantizar en esos espacios el funcionamiento de dicha Seccional conjuntamente con un complejo cultural. Desde esta tribuna queremos ratificar que apoyamos cualquier iniciativa, bien sea privada o pública, para recuperar nuestra sede. Pero advertimos que estaremos vigilantes para que esa iniciativa no comprometa la integridad de ese bien inmueble que es patrimonio de nuestro colegio. Es decir, cada espacio de esas instalaciones es propiedad del CNP.
Agradecemos el gesto de la ciudadana gobernadora por preocuparse por el estado de deterioro de nuestra sede. Ahora bien, los periodistas acordamos en la reciente asamblea celebrada el sábado 21 de junio, con la presencia de Tinedo Guía y Delvalle Canelón, Presidente y Secretaria General del CNP, promover todo tipo de alianzas estratégicas para recuperar la sede. Desde nuestro criterio, eso pasa por unir voluntades en nuestra entidad regional (empresarios, arquitectos, ingenieros, entre otros) para el rediseño de ese espacio y convertirlo en una zona rental con centros de convención y espacios recreativos articulados a las nuevas tendencias de la comunicación en este mundo globalizado.
Desde ya el CNP-Sucre se declara en emergencia, en permanente comunicación con la Junta Directiva Nacional, para conformar una comisión dispuesta a iniciar el abordaje de este tema que es de vital importancia para la sociedad sucrense en general. El Colegio Nacional de Periodistas tiene una rica historia unida a las libertades públicas y defenderá como siempre lo ha hecho la integridad de su valioso patrimonio. Conscientes estamos que tendremos el respaldo de todos los sectores de la sociedad sucrense. ¡En Dios confiamos!
Presidente del Tribunal de Ética y Disciplina del CNP-Seccional Sucre.