• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

¿Tienes miedo de ir al odontólogo? La odontofobia es más común de lo que crees

La ansiedad antes de una cita con el odontólogo es una experiencia común, pero para una parte significativa de las personas, este temor escala hasta convertirse en una fobia paralizante. Conocida como odontofobia, esta condición, que afecta a aproximadamente el 25% de las personas, fue el tema central de una conversación con el Dr. Julio Lomeli, odontólogo pionero en el uso de tecnología láser en Venezuela.

El especialista explicó en nuestra sección Estilo Saludable, que este miedo intenso no solo proviene de traumas pasados en el silla dental, sino también de información transmitida, como cuando los padres usan la visita al dentista como una amenaza, generando una barrera que impide el cuidado bucal adecuado.




El Dr. Lomeli, con más de tres décadas de experiencia, detalló que la odontofobia es un término clínico reconocido desde hace más de diez años. Dentro de este grupo, un 50% de los pacientes no solo siente miedo, sino también una profunda vergüenza de mostrar su boca, lo que agrava el problema.

Este temor se equipara a otras fobias conocidas, como la claustrofobia o la aracnofobia, y se fundamenta en la percepción de los tratamientos dentales como procedimientos invasivos, dolorosos y costosos, una idea arraigada en experiencias pasadas o en las de otros.



Para combatir esta fobia, la tecnología se ha convertido en una aliada fundamental.

El Dr. Lomeli, quien utiliza el láser desde 1994, afirma que esta herramienta ha revolucionado la experiencia del paciente. «El láser sí definitivamente ha cambiado ese miedo», aseguró, explicando que minimiza el dolor durante los procedimientos y en la recuperación posterior.

Avances como la imaginología 3D, que permite tener un modelo exacto del maxilar del paciente sin siquiera tocarlo, también contribuyen a realizar tratamientos más precisos, menos invasivos y, por ende, menos atemorizantes.

Más allá de la tecnología, el enfoque preventivo es clave.

El Dr. Lomeli destaca la importancia de entender y controlar la microbiota oral, el ecosistema de bacterias en la boca, que es la zona más contaminada del cuerpo. Mediante el análisis de esta flora bacteriana y la educación del paciente en higiene y dieta, es posible prevenir la aparición de caries y otras enfermedades.

Paradójicamente, el doctor recomienda a los pacientes con odontofobia acudir a consulta cuatro veces al año, ya que estas visitas preventivas permiten detectar problemas mínimos que requieren intervenciones sencillas, indoloras y económicas.

El Dr. Lomeli enfatiza la necesidad de empatía y un trato cercano por parte del profesional. «Una mano aquí en el hombro y decirle ‘estoy contigo’ vale más que cualquier analgésico», citó, recordando una enseñanza de su madre.

La combinación de tecnología de punta, un enfoque en la prevención y un profesional compasivo que entienda los miedos del paciente, son las herramientas esenciales para que las personas puedan superar la odontofobia, enfrentar sus temores y asumir un rol activo en el cuidado de su salud bucal.

El Odontologo Carlos Luis Pérez, se une al centenario del natalicio del portugueseño, Luis Herrera Campins.

Deja una respuesta