• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Barinas: Otorgaron libertad condicional a médicos acusados de amputar pierna equivocada

Un tribunal del Circuito Judicial Penal del estado Barinas otorgó libertad bajo presentación a tres médicos residentes del hospital Dr. Luis Razetti, acusados de amputar la pierna equivocada a una paciente.

Los médicos, valiéndose de su profesión, participaron en un acto quirúrgico donde cometieron el error. La libertad condicional implica que los médicos deben presentarse ante el tribunal, pero no están detenidos mientras continúa el proceso legal.

Este caso resalta la importancia de la precisión y el cuidado en la práctica médica.

Los galenos se encontraban detenidos por su presunta implicación en un caso de mala praxis en perjuicio de Flor María Corredor, una paciente de 83 años a quien le fue amputada la pierna incorrecta durante una intervención quirúrgica.

Hospital Dr. Luis Razetti.

Los cargos específicos contra los médicos en este caso incluyen error médiconegligencia y posesión de documentos falsificados. La acusación principal se centra en la equivocación durante la procedimiento quirúrgico, que resultó en la amputación de la pierna equivocada de la paciente. Además, se investiga si hubo irregularidades relacionadas con la documentación clínica y la firma de informes médicos, lo cual podría agravar la situación legal de los profesionales involucrados.

El caso cobró notoriedad el pasado 30 de mayo, cuando el fiscal general, Tarek William Saab, anunció la imputación de los médicos por el delito de lesiones culposas de carácter gravísimas. A través de una publicación en su cuenta de Instagram, el fiscal detalló las circunstancias que llevaron a la detención de los implicados, señalando la gravedad del daño infligido a la paciente.

“Valiéndose de su condición de médico intervinieron en acto quirúrgico a la ciudadana Flor Corredor, amputaron su pierna derecha por error dejándola gravemente herida y causándole daños irreparables a la víctima”, precisó Saab en su declaración. La decisión judicial de otorgarles libertad condicional marca un nuevo capítulo en este proceso legal que ha captado la atención de la opinión pública.

Los médicos podrían enfrentar varias consecuencias legales, éticas y profesionales debido al error cometido. Estas pueden incluir:

  1. Procesos penales: Si se determina que hubo negligencia, imprudencia o impericia, los médicos podrían ser acusados formalmente y enfrentar cargos penales, lo cual podría derivar en sanciones como multas, inhabilitación o incluso cárcel.
  2. Procedimientos administrativos o disciplinarios: Las instituciones de salud y los órganos regulatorios pueden abrir investigaciones y aplicar sanciones, como suspensión temporal o definitiva, pérdida de su licencia médica, o sanciones disciplinarias internas.
  3. Responsabilidad civil: La paciente afectada puede interponer una demanda por daños y perjuicios, lo que podría conllevar a una indemnización económica para compensar el daño causado.
  4. Daño a su reputación profesional: Este tipo de errores puede perjudicar la reputación profesional de los médicos, afectando su carrera y futuras oportunidades laborales.

La paciente afectada por este error podría experimentar varias consecuencias físicas, emocionales y psicológicas:

Consecuencias físicas:

  • Pérdida de la pierna: La amputación equivocada implica que la paciente ha sufrido la pérdida de una extremidad que no era la que necesitaba tratamiento, lo cual puede afectar su movilidad y calidad de vida.
  • Secuelas médicas: Podría requerir tratamientos adicionales, rehabilitación, prótesis y cuidados especializados para adaptarse a su nueva condición.

Consecuencias emocionales y psicológicas:

  • Trauma y angustia: La experiencia puede generar un fuerte impacto emocional, ansiedad, depresión o trastorno de estrés postraumático.
  • Pérdida de confianza en el sistema de salud: La paciente puede sentirse vulnerable o desconfiar de los profesionales médicos y las instituciones sanitarias.
  • Impacto en la vida diaria: La discapacidad puede afectar sus actividades cotidianas, trabajo, relaciones sociales y bienestar general.

Implicaciones sociales:

  • Necesidad de apoyo familiar y psicológico: Es probable que requiera apoyo de su entorno y atención psicológica para afrontar los cambios físicos y emocionales.

Este tipo de errores subraya la importancia de la precisión médica y la vigilancia en los procedimientos quirúrgicos para evitar daños irreversibles a los pacientes.

The EL News

Deja una respuesta