El servicio de alguaciles del condado de Broward (Florida) arrestó el pasado martes, 17 de junio, al colombiano Jorge Luis Hernández Villazón, ‘Boliche’, mencionado en expedientes en Estados Unidos; además, exjefe paramilitar del Bloque Norte de las AUC, buscado por la justicia en Colombia y que se convirtió en el recaudador oscuro del chavismo.
‘Boliche’, un colombiano relacionado con el expediente de Álex Saab y de ‘paras’. No tendría derecho a pago de fianza. Piden procesarlo por fraude electrónico; su caso destapa una red criminal que conecta a Nicolás Maduro, Álex Saab y el lavado de millones de dólares a través de empresas fachada; en temas de narcotráfico y lavado de dólares”, señaló a través de su cuenta de X el periodista Jacobo Solano Cerchiaro.
Antecedentes en Colombia de alias Boliche: lo investigan por el crimen de un socio de Pablo Escobar
Se dice que Hernández Villazón hizo las veces de informante para la DEA y el FBI, que le seguía los pasos a Álex Saab, hoy ministro de Industria y Producción Nacional del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y también, habría sido el responsable del asesinato de socio de Pablo Escobar y ayudó a desenmascarar a Álex Saab.
La vez que alias Boliche echó al agua a Álex Saab
La investigación sobre la red de corrupción que permitió a Álex Saab eludir a la justicia estadounidense avanzó de manera decisiva cuando Jorge Luis Hernández Villazón, conocido como alias Boliche, logró obtener una grabación clave que expuso el mecanismo de filtración de información dentro de la DEA (Administración de Control de Drogas, por sus siglas en inglés).
Gracias a este material, las autoridades federales pudieron identificar y capturar a los funcionarios implicados en la venta de datos confidenciales, y permitió desarticular parte de la estructura que protegía al empresario colombo-venezolano.
Funcionarios de la DEA filtraban información clasificada a Álex Saab a cambio de sobornos, esto facilitó que el señalado testaferro del régimen de Nicolás Maduro se mantuviera un paso adelante de los procesos judiciales en su contra.
La custodia de Álex Saab por parte de la justicia de Estados Unidos se produjo tras años de evasión, durante los que las autoridades comenzaron a sospechar que existían filtraciones internas en los organismos de investigación.
La sospecha de corrupción interna llevó a los encargados del caso a iniciar una búsqueda exhaustiva de los posibles infiltrados.Alex Saab en prisión durante la audiencia con el juez O. Sullivan (Tribunal Federal de Florida)
Alias Boliche, el informante que hizo caer a Álex Saab
Cuando se produjo esta ayuda alias Boliche cumplía una condena en Estados Unidos y ya había sido utilizado como informante en investigaciones previas relacionadas con redes de corrupción y testaferrato vinculadas a Saab, tal y como señaló Cerchiaro.
“Alias Boliche ha sido uno de los más escurridizos narcos y asesinos que ha tenido el Cartel de la Costa. Logró engañar a los paramilitares cuando se les escapó con un cargamento de 5 toneladas; luego se voló por Maracaibo y viajó a EE. UU., donde se volvió informante”, escribió el periodista en su cuenta de X, uno de los que más le ha seguido la huella a las redes criminales en la costa Caribe colombiana.
Según un expediente citado por la revista Semana, “Boliche” colaboró estrechamente con la DEA y fue pieza clave para desenmascarar al agente John Constanzo Jr., que habría recibido al menos 74.000 dólares de Manny Recio.
Este último, exjefe de Constanzo en la agencia, dejó su cargo en 2018 para dedicarse a la investigación privada, aprovechando su conocimiento de los procesos internos para comercializar información sensible.
Entre los clientes que Recio logró captar se encontraba Álex Saab, que, mientras permanecía prófugo en Cabo Verde, solicitó datos sobre el avance de su proceso judicial en Estados Unidos.Jorge Luis Hernández Villazón, alias Boliche, testigo contra Álex Saab – crédito API
La estrategia de alias Boliche
El objetivo de Saab era conocer detalles que le permitieran negociar un posible acuerdo con las autoridades estadounidenses en caso de ser capturado. Recio identificó a los funcionarios susceptibles de ser sobornados y convenció a Constanzo para que le proporcionara la fecha exacta en la que la Fiscalía presentaría la acusación formal contra Saab.
De este modo, en 2019, el empresario ya tenía conocimiento anticipado del pliego de cargos que enfrentaría ante la justicia estadounidense.
Un agente de la DEA, cuya identidad no fue revelada, declaró al mismo medio colombiano que durante la recolección de pruebas para el caso de Saab no se compartió el expediente con los funcionarios corruptos, lo que sugiere que podrían haber existido más agentes involucrados en la filtración de información.
A cambio de protección, Boliche actuó como informante tanto para el FBI como para la DEA, infiltrándose en la red de corrupción y recopilando pruebas que permitieron identificar a los responsables.
Dentro de la labor de alias Boliche incluyó presentarse ante los abogados de Saab como un intermediario con acceso a personas que conocían de primera mano el expediente del empresario.
Para ganarse la confianza de los litigantes, Boliche aseguró que había realizado negocios con Saab en múltiples ocasiones y que su intención era ayudarlo. Esta estrategia le permitió acceder a información relevante y obtener la grabación que resultó crucial para la investigación.
Pero la colaboración de alias Boliche con la justicia estadounidense no era nueva. En investigaciones anteriores, su testimonio fue esencial para esclarecer cómo Álex Saab utilizaba cuentas de terceros para desviar fondos obtenidos a través de actividades ilícitas en colaboración con Nicolás Maduro y el régimen venezolano.
Dentro del prontuario que registra en Colombia Jorge Luis Hernández Villazón se mencionó por parte del comunicador “investigaciones por la muerte del narco cordobés César Cura, socio de Pablo Escobar”.
Según lo que reza en los expedientes, “Cura fue quien lo vinculó a los paramilitares con (Salvatore) Mancuso, hicieron muchos embarques, pero después, para quedarse con el negocio, presuntamente los asesinó en El Rodadero, en Santa Marta”, detalló Solano.
Entre 2017 y 2020, Boliche fue el puente financiero que movió fortunas de los corruptos contratos de los CLAP, mientras extorsionaba a narcos con promesas de impunidad por sumas de hasta 1,5 millones de dólares. Audios, chats, libretas y registros bancarios en poder del FBI revelan un esquema de fraude y lavado que supera los 4 millones de dólares, con conexiones en Bogotá, La Guajira y la costa Caribe.
¿Por qué esto golpea al régimen de Maduro? Porque expone cómo el chavismo sobrevive gracias a una red trasnacional de narcotráfico, corrupción y complicidad judicial. Desde Weston (Florida) hasta Riohacha, Boliche operaba como pieza clave del financiamiento chavista. ¿Quiénes más están involucrados? ¿Qué sigue en la investigación del FBI?
The EL News