La ONG venezolana Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) exigió justicia para el concejal Fernando Albán, quien murió en custodia del Estado el 8 de octubre de 2018. Dos funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) fueron condenados por este hecho.
La solicitud de «Justicia, Encuentro y Perdón» tras la muerte de Fernando Albán sugiere una demanda de rendición de cuentas por su fallecimiento. Esta petición implica la necesidad de investigar las circunstancias de su muerte, buscar a los responsables y aplicar las consecuencias legales correspondientes (justicia). El «Encuentro» podría referirse a la posibilidad de diálogo o reunión entre las partes involucradas, posiblemente incluyendo a la familia de Albán y representantes del gobierno. El «Perdón» sugiere un camino hacia la reconciliación, aunque precedido por la búsqueda de la verdad y la justicia, y probablemente un reconocimiento de responsabilidad.
En tal sentido, la familia del concejal Fernando Albán sigue buscando respuestas y justicia tras casi siete años de su fallecimiento mientras se encontraba bajo custodia del Estado. El caso de Fernando Albán ha sido un punto de controversia y dolor para todos los venezolanos.
Fernando Albán fue miembro del partido político venezolano, Primero Justicia y su muerte ocurrió el 8 de octubre de 2018, en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) en Caracas. La versión oficial inicialmente reportada por las autoridades del gobierno venezolano fue que Albán se suicidó lanzándose desde un décimo piso del edificio donde estaba detenido.
Sin embargo, familiares, aliados políticos y organizaciones internacionales rechazaron esa versión y pidieron una investigación independiente. La familia y diversos expertos sugirieron que su muerte pudo haber sido un homicidio o una muerte involuntaria derivada de malos tratos o negligencia durante su detención. La evidencia y testimonios indicaron irregularidades en su arresto y en el manejo del caso, lo que generó una gran controversia y demandas de justicia.
Las circunstancias siguen siendo motivo de debate, y muchos exigen una investigación transparente, ya que consideran que hay aspectos no aclarados y responsabilidades que aún deben ser determinadas.
¿Cómo murió Fernando Albán?
El fiscal general, Tarek William Saab, anunció que Albán murió tras saltar desde la ventana de un décimo piso del edificio del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas en el que permanecía detenido.

De acuerdo con la versión de Saab, Albán pidió permiso para ir al baño y desde allí se arrojó al vacío.
La caída, dijo el fiscal, acabó con su vida. Poco después, el ministro de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol, calificó lo ocurrido como un «suicidio».
De inmediato, la oposición y otras voces cercanas al concejal Albán rechazaron la versión oficial. «El régimen de Maduro y nadie más es responsable del asesinato de Fernando Albán», dijo la diputada Delsa Solórzano.

La arquidiócesis de Caracas, a la que Albán, devoto católico, estaba muy vinculado y con la que colaboraba en distintas actividades benéficas, expresó en un comunicado: «La información dada por el Fiscal General de la República nos deja perplejos y llenos de dudas razonables ante la tesis de un supuesto suicidio, no corroborado por una investigación profunda y objetiva».
El comunicado eclesiástico añadía que Albán había estado hasta el día de morir «sereno y tranquilo» y que incluso había dado «directrices a su equipo para que mantuviese el trabajo en favor de los pobres».
Desde las filas opositoras se destacó también una aparente contradicción en la versión gubernamental.
Mientras que el fiscal Saab afirmó que Albán saltó desde la ventana de uno de los baños de las dependencias policiales, el ministro Reverol declaró que lo hizo desde la sala en la que aguardaba a ser trasladado a una sede judicial.
El abogado del concejal señaló que en el baño desde el que se dice que saltó no hay ventanas y que el resto de las del complejo del Sebin están siempre cerradas; fuentes oficiales a las que no identificó le habían confirmado que a Albán lo tiraron por la ventana cuando ya estaba muerto.

Amigos y familiares, especialmente su esposa, hijos y otros seres queridos, han sido los principales demandantes de justicia, exigiendo una investigación independiente y transparente que esclarezca las circunstancias de su muerte y responsabilice a quienes corresponda.
También, muchas organizaciones nacionales e internacionales han expresado su preocupación, apoyando la demanda de justicia, denunciando posibles violaciones a derechos humanos, y solicitando una investigación imparcial. Así mismo, numerosos líderes y miembros de partidos de oposición han exigido justicia, denunciando que la muerte de Albán es un caso de violaciones de derechos y un ejemplo de las prácticas de represión del gobierno venezolano.
Por su parte, la administración de Nicolás Maduro, que inicialmente calificó la muerte como un suicidio, ha sido parte en la controversia, enfrentando presión por responder a las demandas de justicia y esclarecer los hechos; pero nada, sigue corriendo el tiempo.
Organismos internacionales
Las Naciones Unidas y otros organismos han solicitado al gobierno venezolano que garantice una investigación imparcial y respete los derechos humanos, siendo actores clave en la presión internacional.
Hasta la fecha, las acciones relacionadas con la búsqueda de justicia, encuentro y perdón tras la muerte de Fernando Albán han sido variadas y en diferentes niveles. Aquí te comparto un resumen de las principales acciones que se han llevado a cabo: Se abrieron investigaciones oficiales para determinar las circunstancias de la muerte de Albán, quien murió en 2018 tras ser detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN). Sin embargo, la transparencia y credibilidad de estas investigaciones han sido cuestionadas por familiares, organizaciones de derechos humanos y la comunidad internacional.}
La familia de Albán, junto con actores políticos y de derechos humanos, han exigido apertura de investigaciones independientes y justicia por su muerte. Han pedido que se esclarezca si fue un suicidio, como argumentó el gobierno, o si hubo responsabilidad de funcionarios.
En desarrollo…
The EL News