• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

CNP: Caso de Nakary Mena y su esposo reflejan la represión contra la libertad de expresión en Venezuela

Nakary Mena Ramos la periodista del medio digital Impacto Venezuela, fue imputada por delitos de «instigación al odio y noticia falsa», junto a su esposo Gianni González, quien la asistía con sus grabaciones, detenidos tras publicar un reportaje sobre la inseguridad en Caracas. 

Nakary Mena Ramos, nacida en 1996, ha trabajado para el portal Impacto Venezuela. Fue detenida el 8 de abril de 2025, días después de publicar un reportaje sobre el presunto aumento de robos en la capital.

Eete caso es presentado como un ejemplo de represión contra la libertad de expresión y el derecho a informar en Venezuela. Los jóvenes son padres de una niña de cinco años y su familia ahora enfrenta a todo el aparato represor del chavismo.

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y otras organizaciones han denunciado su detención y exigido su liberación inmediata, considerándola un intento de silenciar la labor periodística. 

Todo comenzó, cuando Nakary Ramos hizo un informe sobre los robos, a propósito del retorno de migrantes a nuestro país, en el que hablaba de la matriz de opinión en redes, citó las declaraciones del ministro de Interior, Diosdado Cabello, consultó al abogado Joel García, quien pidió no estigmatizar a los migrantes, y además sumó testimonios de personas en las calles de Caracas.

Ese mismo dia, Nicolás Maduro en su programa «Con Maduro +» denunció una supuesta «campaña» para vincular robos con deportados. Mientras que el comunicador chavista Michel Caballero citaba en su cuenta en X el reporte de Nakary «sin tener fuentes ni datos».

Horas más tarde ella y su esposo fueron desaparecidos. La comunicadora Nakary Mena sigue detenida arbitrariamente en Venezuela desde abril 2025, tras publicar un reportaje sobre la inseguridad en Caracas. Su caso refleja la represión contra la libertad de expresión.

¡Exigimos respeto al derecho a informar!

The EL News

Deja una respuesta