• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Familia de Rodrigo Cabezas: “No sabemos nada de él, desde que se lo llevaron preso de la oficina Corpoelec en Maracaibo”

Este 12 de julio se cumplió un mes de la detención del economista, profesor universitario y exministro del gobierno del fallecido Hugo Chávez, Rodrigo Cabezas. Su hijo, que lleva el mismo nombre del político, denunció que desde que se lo llevaron preso de una oficina de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia, no han sabido de él.

La familia de Rodrigo Cabezas está preocupada por la desaparición forzada de su padre, quien fue detenido el 12 de junio de 2025. A pesar de presentar un habeas corpus, aún no tienen información oficial sobre su paradero.

La familia reiteró su llamado al fiscal general, Tarek William Saab, para que se pronuncie públicamente sobre la situación del exfuncionario. “Queremos saber dónde está, en qué condiciones se encuentra, qué cargos se le imputan y por qué no ha sido presentado ante los tribunales”, expresaron en un comunicado publicado en Instagram.

En el mensaje, también exigieron una fe de vida y el respeto al debido proceso, así como el derecho a la defensa y a la comunicación con sus seres queridos, conforme a lo establecido por la Constitución venezolana y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

“Papá, tus hijos te piden la bendición. Tu esposa y tu familia no descansarán hasta saber dónde estás”, concluyó su hijo en el emotivo video.

Organizaciones de derechos humanos han denunciado que la desaparición de Cabezas se suma a un patrón sistemático de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas, particularmente contra dirigentes políticos, activistas sindicales y defensores de derechos civiles.

Rodrigo Cabezas ocupó la cartera de Finanzas entre 2003 y 2008, siendo una figura clave en la implementación del control de cambios y programas sociales del gobierno de Hugo Chávez. Sin embargo, años después se distanció del oficialismo por profundas diferencias con el rumbo económico y político del país, adoptando una postura crítica frente a la gestión actual.

Deja una respuesta