• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

EE. UU. sanciona a “Niño Guerrero” y a 5 altos mandos del “Tren de Aragua”

URGENTE: EEUU anuncia recompensa de 5 millones de dólares por la captura de Héctor “Niño” Guerrero, líder de la banda Tren de Aragua.

Estados Unidos ha anunciado una recompensa de 5 millones de dólares por la captura de Héctor “Niño” Guerrero, líder de la banda criminal Tren de Aragua. Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias»Niño Guerrero», es el cabecilla de la mega banda criminal Tren de Aragua, la más peligrosa de Venezuela y con ramificaciones en América Latina.

Esta acción refleja la preocupación de las autoridades estadounidenses por las actividades delictivas de esta organización transnacional.

La Oficina del Departamento de Estado de EE. UU. para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (@StateINL): El Tren de Aragua es una organización vil y debe ser detenida. EE. UU. sanciona al fundador de esta organización terrorista extranjera, Héctor Rusthenford Guerrero Flores, y a sus asociados. También ofrecemos una recompensa de hasta $5 millones por información conducente al arresto y/o condena de Guerrero. ➡️https://state.gov/translations/spanish/sanciones-a-miembros-clave-de-la-organizacion-terrorista-extranjera-tren-de-aragua/

La recompensa sugiere que Estados Unidos considera a Guerrero y a la banda como una amenaza significativa y está comprometido en su desmantelamiento. No se proporciona información detallada sobre las operaciones de la banda, pero la cuantía de la recompensa indica la seriedad con la que se toma el asunto.

Entre los sancionados están “Niño Guerrero”, “Johan Petrica”, “Santanita”, “Wilmer Guayabal”, “Pure Arnel”, y Wendy Ríos, esposa del líder de la banda.

El Tren de Aragua es una de las bandas criminales más peligrosas y diversificadas de Venezuela y de la región. Sus actividades delictivas abarcan una amplia gama de delitos, y han generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. Aquí te detallo algunas de las principales actividades delictivas que se le atribuyen:

Actividades delictivas del Tren de Aragua

  1. Extorsión: La banda extorsiona a comerciantes, empresarios y generaciones en diversas comunidades, utilizando la violencia y la intimidación para obtener dinero.
  2. Secuestros: Han sido señalados por realizar secuestros selectivos tanto en Venezuela como en otros países de la región, con fines de rescate o como medio de intimidación.
  3. Tráfico de drogas: Participan en el tráfico de sustancias ilícitas, controlando rutas y puntos estratégicos de transporte en la región.
  4. Tráfico de armas: La banda también se involucra en la venta y distribución de armas ilegales.
  5. Impunidad y violencia: Se les atribuyen numerosos actos de violencia, incluyendo asesinatos, enfrentamientos con fuerzas de seguridad y amenazas a la comunidad.
  6. Lavado de dinero: Utilizan diversas estrategias para lavar las ganancias obtenidas por sus actividades ilícitas, incluyendo negocios ilegales y operaciones financieras en la sombra.
  7. Tráfico de personas: Se les atribuyen actividades relacionadas con la migración irregular y tráfico ilegal de personas.
  8. Involucramiento en actividades económicas ilícitas: Como el control de ciertos comercios y recursos en áreas bajo su influencia.

Impacto y presencia

El Tren de Aragua ha extendido su presencia más allá de Venezuela, operando en varios países de América Latina y en algunas áreas de Estados Unidos, principalmente en sectores donde pueden controlar actividades ilícitas.

La recompensa de 5 millones de dólares por la captura de Héctor “Niño” Guerrero tiene varias implicaciones importantes para la banda Tren de Aragua y su operación en general:

Implicaciones de la recompensa para la banda Tren de Aragua

  1. Incremento en el riesgo para sus líderes y miembros: La oferta de una recompensa millonaria aumenta las probabilidades de que los miembros de la banda sean detectados y arrestados, puesto que las autoridades vas a intensificar sus esfuerzos para localizar y capturar a Guerrero y otros líderes.
  2. Aumento de la presión de las autoridades: La recompensa refuerza la prioridad que las fuerzas de seguridad y las agencias internacionales están otorgando a la desarticulación de la banda, lo que puede traducirse en operaciones más agresivas, vigilancia reforzada y mayores riesgos para sus actividades.
  3. Desestabilización interna: La noticia y la búsqueda intensificada podrían generar desconfianza y tensiones internas dentro de la organización, ya que algunos miembros podrían temer ser traicionados o capturados, lo que puede desgarrar la cohesión del grupo.
  4. Reputación y miedo: La oferta de dinero puede afectar la percepción pública y de las propias filas de la banda. La notoriedad de la recompensa puede generar miedo entre los simpatizantes y en las comunidades bajo su influencia.
  5. Desvío de actividades ilícitas: Para evitar ser detectados, la banda podría verse forzada a cambiar sus rutas, métodos o áreas de operación, lo que puede afectar temporalmente sus actividades ilícitas.
  6. Incremento en las operaciones de protección y vigilancia: Es probable que los líderes y miembros refuercen las medidas de seguridad y protección personal, lo que podría influir en su funcionamiento cotidiano y en la movilidad de sus operaciones.

En general, la recompensa es una medida que busca desmantelar la organización y capturar a sus principales líderes, pero también genera un clima de mayor peligro y complejidad para la banda, pudiendo disminuir su estabilidad y efectividad a largo plazo.

Deja una respuesta