• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

El efecto puerta giratoria: mientras se libera a un grupo de presos políticos, otros dirigentes son detenidos en Venezuela

Denuncian que mientras se libera a un grupo de presos políticos, otros dirigentes son detenidos en el país en lo que se conoce como el efecto de la Puerta Giratoria. El efecto puerta giratoria, es cuando se combina con la liberación de algunos presos políticos y la detención de otros líderes, puede tener varias consecuencias importantes para el país y su sociedad.

El efecto puerta giratoria, en este contexto, puede perpetuar un ciclo de represión y resistencia, dificultando la construcción de un ambiente democrático y respetuoso de los derechos. El fenómeno de la «puerta giratoria» en Venezuela, donde la liberación de algunos presos políticos coincide con la detención de otros líderes, sugiere una dinámica política compleja. Esta situación puede interpretarse como una estrategia para mantener un equilibrio en el poder, proyectar una imagen de apertura mientras se reprime a la oposición, o incluso como una negociación constante entre el gobierno y los actores políticos. Alfredo Romero, defensor de derechos humanos, es una figura clave en este contexto, lo que implica la importancia de la monitorización y defensa de los derechos fundamentales en el país.

Vente Venezuela denunció detención de jefe del Comando Con Venezuela en Lara

Ayer se denunció la detención arbitraria del dirigente juvenil Simón Bolívar Obregón y hoy se informa sobre el arresto de Manuel Enrique Ferreira, dirigente de Vente Venezuela en el estado Lara.

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, el partido de la líder opositora María Corina Machado, denunció la detención del jefe del Comando Con Venezuela en el estado Lara, Manuel Enrique Ferreira. Se produjo este sábado 19 de julio, horas después de que comenzó la excarcelación de presos políticos en el país.

«!Sigue el Terrorismo de Estado en Venezuela! Régimen secuestra a Manuel Enrique Ferreira, jefe del Comando ConVzla en Lara, este sábado #19Jul. Sujetos sin identificación se lo llevaron a la fuerza y sin orden judicial. Hasta el momento, se desconoce su paradero», escribieron en su cuenta de la red social X, reportó Efecto Cocuyo.

Además, reportaron que en las últimas horas han ocurrido más detenciones por razones políticas. Aunque hablaron de 12 casos, no especificaron quiénes son estas personas.

En esto coincidieron con la Plataforma Unitaria Democrática,.En un comunicado este mismo sábado, la PUD aseguró que entre el 17 y 18 de julio se produjeron nuevas aprehensiones en el país por motivaciones políticas.

«Con él (Ferreira), son 7 los jefes de Comando que han sido detenidos arbitrariamente, y más de 12 personas detenidas durante las últimas horas. Esto demuestra que el régimen sigue aplicando la puerta giratoria como parte de su política represiva. Exigimos acciones firmes contra estos criminales, el cese de la represión y la libertad para todos los presos políticos.

Hoy sábado 19 de julio de 2025, Venezuela experimenta un «efecto puerta giratoria». Mientras se liberaba a algunos presos políticos, otros líderes eran arrestados. Este fenómeno sugiere una dinámica política compleja y posiblemente contradictoria, donde las liberaciones podrían ser tácticas mientras se mantienen o intensifican las acciones contra la oposición. Este ciclo podría indicar una estrategia de control político, con el objetivo de mantener el poder y silenciar la disidencia, generando inestabilidad y incertidumbre en el país.

La dinámica del «efecto puerta giratoria» en Venezuela, donde se alternan liberaciones y nuevas detenciones de líderes políticos y activistas, tiene un impacto considerable en la percepción internacional del país. Aquí te explico cómo afecta:

1. Aumento de la percepción de crisis y violaciones de derechos humanos

Las constantes detenciones y liberaciones de presos políticos refuerzan la imagen de Venezuela como un país donde los derechos humanos son sistemáticamente vulnerados. La comunidad internacional, incluidos organismos como la ONU, la OEA y países aliados, puede interpretar estas acciones como signos de represión política y uso arbitrario de la justicia.

2. Deterioro de la credibilidad de las instituciones judiciales y del gobierno

La percepción de que las instituciones no son independientes y que la justicia se usa como herramienta de control político afecta la confianza internacional en el sistema venezolano. Esto puede reducir la legitimidad del régimen en la arena mundial.

3. Incremento del aislamiento diplomático y sanciones

La comunidad internacional puede responder con sanciones económicas, restricciones diplomáticas o incluso aislamiento diplomático, con el fin de presionar por reformas y respeto por los derechos humanos. La percepción de represión continua refuerza estas medidas.

4. Dificultad para atraer apoyo internacional y cooperación

La percepción negativa dificulta que Venezuela reciba ayuda humanitaria, inversores o respaldo en foros multilaterales. La imagen de un país en crisis de derechos y gobernanza desalienta la cooperación internacional.

5. Impacto en la imagen del régimen

El gobierno venezolano puede ser percibido como un régimen autoritario y represivo, lo cual puede afectar sus relaciones diplomáticas y comerciales, así como su capacidad para participar en foros internacionales con confianza.

Resumen

En conjunto, esta situación perpetúa la visión de Venezuela como un país en crisis democrática, afectando su imagen global, abriendo la puerta a sanciones y aislando aún más al régimen, lo cual puede agravar la propia inestabilidad interna.

En desarrollo…

The EL News

Deja una respuesta