Luego de visitar y hablar con los comerciantes y emprendedores de nuestro municipio Sucre, se hace imperiosa la necesidad de crear una defensoría ciudadana, propuesta que busca fortalecer la protección de los derechos de todos a nivel local y mejorar su acceso a la justicia y a la rendición de cuentas de la administración.
La creación se sustentaría en el principio de participación ciudadana y el derecho a la defensa de los derechos humanos y los intereses colectivos, consagrados en nuestra Carta Magna y en la Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), que otorga autonomía a los municipios para organizar sus servicios.
Para ello, desde el Concejo Municipal, los concejales que me acompañan crearían una Ordenanza en la que se establezca la Defensoría, defina su estructura, competencias, principios de actuación y mecanismos de designación de su titular.
Sin lugar a dudas su principio fundamental sería su autonomía e independencia, porque aunque esté adscrita a la Alcaldía (o al Concejo Municipal para garantizar mayor independencia), debe gozar de autonomía funcional y de gestión para asegurar su imparcialidad y eficacia. No debe recibir instrucciones de ningún otro órgano municipal.
Es importante destacar que estos servicios van a ser gratuitos y fácilmente accesibles para todos los habitantes de Petare y el Municipio Sucre, con especial énfasis en las poblaciones más vulnerables, con procedimientos sencillos, rápidos y sin formalismos excesivos que puedan dificultar el acceso de los ciudadanos.
Para ello, no solo se debe actuar a petición de parte, sino también de oficio, investigando situaciones que afecten los derechos de la comunidad.
También es importante la transparencia y rendición de cuentas; es decir, publicar informes periódicos sobre su gestión, casos atendidos y recomendaciones.
La función clave de esta defensoría será atender quejas y denuncias de los ciudadanos sobre presuntas violaciones de sus derechos por parte de órganos y entes de la Alcaldía de Sucre, empresas de servicios públicos municipales, o incluso particulares que afecten el interés colectivo.
Una defensoría que actúe como mediadora en conflictos entre ciudadanos y la administración municipal, buscando soluciones amigables y eficientes. En la que se promocione y eduque a través de jornadas de divulgación y sensibilización sobre los derechos de los ciudadanos, en temas como servicios públicos, convivencia ciudadana, derechos de niños, niñas y adolescentes, derechos de los adultos mayores, de las personas con discapacidad y derechos de los consumidores.
La vigilancia y fiscalización, en la que se garantice un monitoreo permanente sobre la actuación de los entes municipales, para así garantizar el respeto a los derechos y el cumplimiento de la normativa, en ese sentido, se contará con un equipo especializado para brindar orientación jurídica y asesoría.
Por último y no menos importante tenemos que impulsar la participación ciudadana en la vigilancia de la gestión pública municipal, es decir, la contraloría social.
Esta defensoría va a tener una oficina central, con una sede principal en la Alcaldía de Sucre, contará con personal capacitado que se escogerá a través de un concurso público. Además contará con extensiones comunitarias (puntos de atención móviles), para maximizar la accesibilidad en cada una de las 5 parroquias, estableciendo puntos de atención -móviles o itinerantes- en casas comunales, plazas o centros de encuentro de las comunidades más alejadas o con mayores necesidades.
Igualmente, la designación del Defensor o defensora se hará por mérito y con total transparencia, en la que la persona titular debe ser un ciudadano(a) de reconocida trayectoria en la defensa de los derechos humanos, con probidad y capacidad de gestión.
El proceso de selección incluiría una convocatoria pública amplia para que cualquier ciudadano o colectivo proponga candidatos, en la que los preseleccionados expongan sus propuestas ante la comunidad y exista un equipo de evaluación y nombramiento por el Concejo Municipal.
A esta defensoría le vamos a asignar un presupuesto propio y suficiente dentro de las partidas de la Alcaldía de Sucre, garantizando su autonomía financiera. Asimismo, vamos a establecer los canales de comunicación y coordinación que sean necesarios para casos que trasciendan el ámbito municipal con la Defensoría del Pueblo.
Igualmente se harán alianzas estratégicas con organizaciones de la sociedad civil, universidades y colectivos que promueven y defienden los derechos humanos en el municipio. También se involucrará en esta tarea a los consejos comunales y comunas, con el objetivo de integrar a las estructuras de participación comunitaria en la labor de la defensoría.
En resumen, mi compromiso es la protección de los derechos ciudadanos, la rendición de cuentas y la participación, que garanticen mejorar la calidad de vida de todas las personas que hacen vida en el municipio Sucre.