• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

CIDH: Existe una intensificación de la represión en Venezuela tras un año del 28J

La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.

«La situación no es nueva, pero ahora es sistemática. Se ha intensificado y no solo afecta a los defensores de los derechos humanos, periodistas o los disidentes, ahora es a todo el mundo, porque hay temor a las represalias”, explicó De Mees a EFE en una entrevista antes de su comparecencia.

Según dijo, la «vigilancia» que asegura está empleando el régimen de Nicolás Maduro genera «un clima del miedo y acaba silenciando» a la población. “Es el peor impacto que ha habido a lo largo de este año”, añadió.

«Debemos hacer hincapié en las detenciones arbitrarias, las desapariciones forzadas, la tortura, los tratos inhumanos, la cancelación de pasaportes de periodistas, defensores de los derechos humanos y figuras de la oposición, pero también la autocensura generalizada entre la población en general por miedo a las represalias”, apuntó De Mees.

La represión ha incluido asesinatos de manifestantes, detenciones arbitrarias y persecución política. Todo ello ha puesto de manifiesto, como bien señaló la Misión de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela, ‘la reactivación acelerada de la maquinaria represiva que nunca fue desmantelada’. El mundo fue advertido mucho antes de las elecciones presidenciales del 28 de julio de lo que probablemente ocurriría.

El Alto Comisionado de la ONU ha hablado de ‘un clima de miedo’ en el país y ha pedido la liberación de las personas detenidas arbitrariamente.

La oficina del Alto Comisionado en Venezuela sigue suspendida, operando todavía desde Panamá.

Personas defensoras venezolanas, tanto dentro como fuera del país, han estado trabajando día y noche para documentar los ataques contra manifestantes, así como la detención arbitraria y la persecución de quienes piden al gobierno venezolano que ponga fin a la represión y respete las normas electorales internacionales. La ONG venezolana Foro Penal produce actualizaciones diarias sobre las detenciones.

Deja una respuesta