• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Estudio revela que el consumo frecuente de papas fritas aumenta el riesgo de diabetes tipo 2

Un análisis exhaustivo de casi 40 años, publicado en The BMJ, vincula el método de cocción de las papas con la salud metabólica, destacando que reemplazar las papas fritas con cereales integrales puede reducir significativamente el peligro.

Un revelador estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard ha concluido que el consumo regular de papas fritas está directamente asociado con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

La investigación, que dio seguimiento a más de 205,000 profesionales de la salud en Estados Unidos durante casi cuatro décadas, encontró que comer papas fritas tan solo tres veces por semana incrementa el riesgo en un 20%. Esta cifra se eleva a un 27% para quienes las consumen cinco veces por semana, subrayando el impacto negativo del método de fritura en la salud metabólica.

En marcado contraste, el estudio no encontró una asociación estadísticamente significativa con un mayor riesgo de diabetes tipo 2 entre los participantes que consumían papas preparadas de otras maneras. Aquellos que optaron por papas hervidas, al horno o en puré mostraron solo un 5% más de riesgo general, una cifra que los autores atribuyen principalmente a la influencia de las papas fritas dentro del consumo total de tubérculos. Esta distinción resalta que no es la papa en sí misma, sino el método de cocción, lo que juega un papel crucial en la alteración de sus propiedades y su efecto en el organismo.

Los hallazgos, publicados en la prestigiosa revista científica The BMJ, ofrecen una alternativa clara para mitigar este riesgo. Según el análisis, reemplazar una porción de papas fritas con alimentos a base de cereales integrales, como pan o pasta integral, puede reducir la probabilidad de desarrollar diabetes en un 19%.

Además, si se sustituyen todos los tipos de papas por cereales integrales, el riesgo disminuye en un 8%. Los investigadores, basándose en los datos de los estudios «Nurses’ Health Study», «Nurses’ Health Study II» y «Health Professionals Follow-up Study», enfatizan que pequeños cambios en la dieta diaria pueden tener un impacto considerable en la prevención de esta enfermedad crónica.

Deja una respuesta