• Vie. Ago 22nd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

«#Sinluz»: Esta es la tendencia en toda Venezuela, porque se reportan estar sin energía eléctrica en varias zonas del país

La tendencia «Sin Luz» indica que varias zonas de Venezuela, incluyendo Caracas, Valencia, Miranda, La Guaira, Zulia y Barquisimeto, están experimentando cortes de energía eléctrica.

Los reportes sugieren que esta situación es recurrente, con interrupciones que datan de años anteriores, afectando a diferentes municipios y zonas residenciales. Las causas de estos apagones no están explícitamente indicadas en los resultados de la búsqueda, pero la frecuencia sugiere problemas en la infraestructura eléctrica del país.

«Sin Luz» es tendencia porque reportan estar sin energía eléctrica en varias zonas del país. Caracas, Valencia, Miranda, La Guaira, Portuguesa, todo el Zulia, Barquisimeto y hasta en la Colonia Tovar; por ello, la mayoría de los venezolanos consideran que el servicio eléctrico “es un desastre”.

La situación del servicio eléctrico continúa siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos, quienes a menudo denuncian daños en sus equipos y electrodomésticos debido a la inestabilidad del servicio.

Los apagones pueden deberse a una variedad de factores, que suelen combinarse en muchos casos. Aquí tienes una guía de las causas más frecuentes:

1. Problemas en la infraestructura

  • Fallas en líneas de transmisión y distribución: roturas, tensiones excesivas, o fallos en postes y cables.
  • Sobrecarga de la red eléctrica: demanda mayor que la capacidad disponible, especialmente en horas pico.
  • Mantenimiento insuficiente o atraso: equipos viejos o mal mantenidos que fallan de forma inesperada.
  • Cortes por reparación o fallos de equipos: transformadores, interruptores y subestaciones que requieren mantenimiento crítico.

2. Falta de generación o disponibilidad

  • Fallas en plantas generadoras: averías, mantenimiento no programado, o reducciones por condiciones técnicas.
  • Desbalance entre oferta y demanda: generación insuficiente para cubrir el consumo.
  • Dependencia de fuentes climáticas: en sistemas que dependen de hidroeléctrica, sequías o lluvias intensas pueden afectar la generación.

3. Eventos climáticos y desastres

  • Tormentas, inundaciones, tormentas eléctricas: dañan infraestructuras y provocan interrupciones.
  • Vientos fuertes o caída de ramas: afectan líneas aéreas y componentes expuestos.
  • Sismos o deslizamientos: pueden dañar subestaciones y rutas de transmisión.

4. Fallos de operación y gestión

  • Errores humanos o fallos en la coordinación de la red.
  • Cortes programados para mantenimiento o actualizaciones (a veces mal comunicados).
  • Políticas de suministro y racionamiento en situaciones de emergencia o crisis.

5. Factores externos y sociales

  • Vandalismo o sabotaje que dañe infraestructuras críticas.
  • Limitaciones presupuestarias que retrasan inversiones en modernización y resiliencia.
  • Dependencia de importación de energía y fluctuaciones en precios o disponibilidad.

¿Qué se puede hacer para Mitigar los Apagones?

  • Inversiones en infraestructura: modernización de redes, almacenes de energía, y tecnologías de gestión de demanda.
  • Generación distribuida: instalaciones a nivel residencial/comercial (paneles solares, generadores) para mitigar impactos locales.
  • Mantenimiento preventivo y monitoreo: sistemas de monitoreo en tiempo real para detectar fallos tempranamente.
  • Planes de contingencia y racionamiento ordenado: protocolos claros para minimizar impactos en servicios esenciales.
  • Transparencia y comunicación: informar a la población sobre cortes, causas y tiempos estimados de restablecimiento.

Este apagón interrumpió este viernes, 22 de agosto, el servicio eléctrico en amplias zonas del centro de Venezuela tras una falla en la subestación de El Junquito. El corte de energía fue atribuido por el Gobierno de Maduro a «los efectos de las intensas lluvias y los fuertes vientos que azotaron la región.

Deja una respuesta