Nicolás Maduro se refirió a Leopoldo López, Julio Borges, María Corina Machado y Edmundo González como parte de lo que él denomina «El Tren de Washington», sugiriendo que son aliados de intereses y políticas estadounidenses en Venezuela. Esta denominación se utiliza para acusarlos de colaborar con el gobierno estadounidense para desestabilizar al país
Nicolás Maduro, celebró este jueves 29 de noviembre la aprobación, en segunda discusión, de la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela.
“El Tren de Washington, el Tren de la Sayona, en el que están Leopoldo López, Julio Borges, la Sayona, el viejo gozón y borrachón, González Urrutia (…) Esta Ley los va a enjuiciar”, dijo.
Indicó que “esta normativa enjuiciará a todos aquellos que han atentado contra la paz y la tranquilidad de Venezuela… Entre estos incluyó a los militantes ultraderechistas Leopoldo López, Julio Borges, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia”, quienes, según él, conforman el “Tren de Washington”.
“El Tren de Whashington, el Tren de la Sayona, en el que están Leopoldo López, Julio Borges, la Sayona, el viejo gozón y borrachón, González Urrutia”.
Subrayó que este grupo de opositores apoyan la denominada Ley Bolívar, aprobada por los Estados Unidos para hacer daño a Venezuela. Entre los cómplices de dicha normativa también incluyó a Carlos Vecchio, a Carlos Paparoni, a David Smolansky, entre otros.
“Esta Ley los va a enjuiciar”, destacó, haciendo referencia a la Ley Libertador aprobada por la Asamblea Nacional.
En ese mismo contexto, el jefe de Estado conversó con los diputados Carlos Mogollón y Tania Díaz acerca de la aprobación de esta ley y, en ese sentido, Díaz recalcó que la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar fortalecerá la defensa del pueblo venezolano ante las agresiones; además, hará justicia a quienes le hagan daño al país.
Por su parte, Mogollón explicó que la ley abre un camino para juzgar en ausencia a los que solicitan, promueven y se lucran con las sanciones, y luego de esto huyen del país. Además, se inhabilita políticamente por hasta 60 años a aquellos que hayan promovido o solicitado sanciones contra Venezuela y también la ley es en defensa de las víctimas directas de las sanciones y, reiteró, que el delito de traición a la Patria tendrá la pena máxima de 30 años, como lo establece la Constitución Nacional.
En desarrollo…