Se buscan en Venezuela a seis mujeres del Clan Villalba, que son: Mariana de Jesús Ayala López, Myrian Viviana Villalba Ayala, María Rosa Villalba Ayala, Claudia Anahí Oviedo Villalba, Tania Caballero Villalba y otra mujer no identificada. Estas mujeres están relacionadas con un crimen ocurrido en Paraguay y se cree que habrían solicitado refugio en Venezuela tras salir de Argentina
Jueza de Garantías de Crimen Organizado, Lici Teresita Sánchez, de Paraguay, ordena extradición de 6 mujeres del Clan Villalba, que viven en Venezuela.
Estas mujeres, vinculadas al grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), habían estado radicadas en Argentina bajo estatus de refugiadas políticas antes de su huida hacia Bolivia y posteriormente a Venezuela.
El pedido se realizó mediante el Auto Interlocutorio N° 397, fechado el 28 de noviembre de 2024, a instancias del fiscal Federico Delfino. La solicitud incluye a Mariana de Jesús Ayala López, Myrian Viviana Villalba Ayala, María Rosa Villalba Ayala, Claudia Anahí Oviedo Villalba, Tania Tamara Villalba Ayala y Viviana Monserrat Caballero Villalba. Estas personas son señaladas como parte de la estructura ideológica y logística que apoya las actividades del EPP en el norte de Paraguay.
El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que el clan Villalba escapó de Argentina tras la revocación de su estatus de refugio político en octubre de este año. Según Riera, las seis mujeres, junto con una decena de menores de edad. Migraron a Bolivia y posteriormente a Venezuela en un período de seis meses, lo que evidencia una planificación sofisticada para evitar su captura, reseña el portal RDN.com.
Piezas claves
Riera enfatizó que las mujeres son consideradas piezas clave en la formación ideológica y política de los miembros activos del EPP, organización vinculada a secuestros y asesinatos en Paraguay. La huida hacia Venezuela complica los esfuerzos de extradición, ya que actualmente Paraguay no cuenta con una embajada en dicho país, lo que limita las gestiones diplomáticas.
El retiro del estatus de refugiadas en Argentina fue un punto de inflexión en el caso. La medida se tomó tras evidenciarse que las integrantes del clan utilizaban su posición para mantener conexiones con el EPP. Según fuentes oficiales. Ahora, el gobierno paraguayo busca que Venezuela coopere para su extradición y puedan ser juzgadas en Paraguay.
La situación plantea un desafío para la cooperación internacional en casos de crimen organizado. Especialmente en contextos políticos y diplomáticos complejos como el de Paraguay y Venezuela.
Las autoridades paraguayas sostienen que su rol fue clave en la estructura operativa del EPP, destacándose en el adoctrinamiento de menores que luego eran integrados al grupo armado. La resolución judicial representa un paso importante en el intento de que estas personas enfrenten a la justicia en Paraguay.