El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, dio inicio este lunes 2 de diciembre a la Asamblea de Estados que son parte del Estatuto de Roma.
Khan subrayó que no ha visto que en Venezuela se hayan aplicado de forma concreta el conjunto de leyes y prácticas que esperaba que ocurriera, por lo que señaló que la «vía de la complementariedad se está quedando sin camino», al tiempo que dijo que en este momento son las autoridades del país quienes tienen la batuta para actuar.
De igual forma, enfatizó que los equipos están enfocados en continuar recabar pruebas de forma más rápida para así establecer «plazos concretos» y puntos de referencia, así como también destacó que luego de las elecciones presidenciales de julio, aumentó sus comunicaciones con Venezuela y dijo haber insistido públicamente «en la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, que deben ser liberados si están detenidos por motivos políticos o cualquier persona que estuviera protestando pacíficamente».
Karim Khan hizo un llamado para que permitan el ingreso al Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos, Volker Türk, como dijo que se le prometió hace tiempo e insistió en que desde Venezuela se debe cooperar más con la CPI.