El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha comentado que en Venezuela «ya no saben si es democracia o si es revolución», sugiriendo que la situación política en el país es confusa y refleja un descontento entre la población.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado que en Venezuela «ya no saben si es democracia o si es revolución» y que ya no quieren al chavismo, al mismo tiempo que se ha referido a su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, como «dictador», durante un evento en la isla de San Andrés.
En Colombia se burlan de la migración de más de 1,5 millones de venezolanos que, según dijo, tienen un nivel escolar superior a los de los colombianos.
“¿Por qué tienen ellos un mejor nivel escolar? Porque ese Gobierno dedicó el dinero del petróleo a la universidad, al saber, a la universidad para el pueblo y no se equivocó, en cambio aquí cerramos las universidades, las dejamos sin presupuesto”, manifestó.
Las declaraciones de Petro sobre la situación política de Venezuela se producen luego de que el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, asegurase la semana pasada que el Gobierno responderá “en su debido momento” a la invitación que recibió el mandatario para asistir a la posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela el próximo 10 de enero.
“Vamos a responder a la invitación en su debido momento”, dijo en esa ocasión a periodistas el ministro de Relaciones Exteriores, quien recalcó que ante el cuestionado resultado de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, cuyo ente electoral nacional dio el triunfo a Maduro, “la posición de Colombia siempre ha sido muy clara: si no hay actas, no hay reconocimiento”.