• Dom. Ago 24th, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Padrino López a González Urrutia: “ridículo, paupérrimo, de poca monta mensaje a los militares venezolanos”

Vladimir Padrino López agregó que el próximo #10Ene el sector militar «ratificará el irreductible compromiso con la democracia venezolana», reconocerá a Nicolás Maduro como el «presidente constitucional» y «jurará lealtad, obediencia y subordinación»

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, leyó durante la tarde de este lunes 6 de enero un comunicado en el que respondió al mensaje enviado por el líder opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, y el cual estuvo dirigido a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Antes de leer el comunicado, Padrino López calificó el llamado del abanderado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) como «ridículo, paupérrimo y carente de sentido» y, además, aseguró que el mismo no tiene la cohesión necesaria al dirigirse a la institución militar.

«Edmundo envió un mensaje ridículo y paupérrimo, de poca monta, pírrico, no tiene sentido, carencia, no tiene cohesión que debe tener un mensaje al dirigirse a una institución como la nuestra», dijo durante cadena nacional. Padrino López calificó el mensaje de González Urrutia dirigido a los militares venezolanos como “ridículo, paupérrimo y de poca monta”. Esta crítica parece subrayar la falta de sustancia y seriedad que Padrino percibe en el comunicado.

González Urrutia, un destacado crítico del régimen venezolano, ha hecho declaraciones en las que aboga por un cambio dentro de las Fuerzas Armadas venezolanas, instando a los militares a actuar en defensa de la democracia y los derechos humanos. Su mensaje a los militares implica un llamado a la lealtad no solo hacia el gobierno, sino más bien hacia el pueblo y el interés nacional.

La situación militar en Venezuela es compleja y está influenciada por diversos factores políticos, económicos y sociales. Algunos de los aspectos más relevantes son:

  1. Lealtad al Gobierno: Las Fuerzas Armadas han mostrado una fuerte lealtad al gobierno de Nicolás Maduro, lo que ha sido clave para su permanencia en el poder. Esta lealtad se ha reforzado a través de recompensas y beneficios.
  2. Impacto de la Crisis: La crisis económica y social en el país ha afectado también a las fuerzas armadas. La baja en los salarios y las condiciones de vida ha llevado a un descontento entre algunos miembros.
  3. Involucramiento en la Economía: Las Fuerzas Armadas están involucradas en actividades económicas, incluyendo la extracción de minerales y el control de sectores estratégicos, lo que les proporciona recursos y poder.
  4. Tensiones internas: Existen divisiones y tensiones dentro del ejército, con diferentes facciones y lealtades que pueden afectar la cohesión y efectividad de la institución.
  5. Relaciones Internacionales: Las fuerzas armadas también tienen vínculos con otros países, especialmente Rusia y China, que han brindado apoyo en diversos formas. Esto ha influido en la dinámica del poder en la región.
  6. Rechazo Internacional: La comunidad internacional, incluida la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea, han criticado a las Fuerzas Armadas por su papel en la represión de protestas y la violación de derechos humanos.

En resumen, las Fuerzas Armadas de Venezuela son un actor crucial en el contexto político y social del país, desempeñando un papel importante tanto en la sostenibilidad del gobierno de Maduro como en la dinámica de la crisis. 

En desarrollo

Deja una respuesta