• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Casi 600 personas de Colombia: envían carta al presidente Petro rechazando su asistencia a la toma de posesión de Maduro

Más de 500 personas en Colombia han enviado una carta al presidente Gustavo Petro rechazando su asistencia a la toma de posesión de Nicolás Maduro, que se llevará a cabo el 10 de enero. En la carta, también se incluye un llamado al Congreso y a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para que se reconsideren las decisiones sobre las relaciones con el gobierno venezolano.

Más de 500 personas, incluidos excancilleres, exalcaldes, empresarios, líderes de opinión y ciudadanos firmaron una carta abierta al presidente Gustavo Petro rechazando la asistencia de Colombia a la posesión de Nicolás Maduro

En la misiva destacan que “Colombia no está con la dictadura. Defender la democracia no es sólo una opción, sino una obligación”.

«Nos dirigimos a ustedes como un amplio grupo de colombianos para manifestar nuestro rechazo a la decisión del Gobierno colombiano de asistir al cambio de mando en Venezuela el próximo 10 de enero, donde Nicolás Maduro asumirá de nuevo el poder», dice la carta.

Asimismo refieren que “no pueden ser espectadores pasivos ante un acto que legitima la opresión. Estar del lado correcto de la historia es una responsabilidad que no puede ser ignorada”.

Según las personas que firmaron el documento, la decisión contradice los principios democráticos que deben guiar la política nacional e internacional del país. «El 90% de los colombianos está en desacuerdo con que el gobierno de Colombia reconozca a Nicolás Maduro como presidente y más de siete millones de ciudadanos venezolanos se han visto obligados a emigrar», agregó.

Carta firmada por 600 personas que rechaza asistencia del Gobierno Petro a posesión de Maduro
Carta firmada por 600 personas que rechaza asistencia del Gobierno Petro a posesión de Maduro

El documento también instó al Gobierno a reconsiderar su posición y «a actuar en defensa de los valores democráticos». Además, señalaron que los colombianos no puede ser espectadores pasivos ante un acto que «legitima la opresión».

«Hacemos un llamado a todos los colombianos a manifestar su rechazo, sin importar su ideología. La historia nos ha demostrado que la complicidad con regímenes autoritarios nos deja sin voz y sin poder», añadió.

El rechazo a la asistencia del presidente Gustavo Petro a la toma de posesión de Nicolás Maduro se fundamenta en varias preocupaciones:

  1. Legitimidad del Gobierno de Maduro: Muchos consideran que el gobierno de Maduro no es legítimo, señalando irregularidades en las elecciones y acusaciones de violaciones de derechos humanos en Venezuela.
  2. Apoyo a la Democracia: Los firmantes de la carta abogan por apoyar la democracia y los derechos humanos, resaltando que asistir a este tipo de ceremonias puede ser interpretado como un reconocimiento tácito del gobierno de Maduro.
  3. Impacto en las relaciones internacionales: Hay temor de que la asistencia de Petro pueda afectar la percepción internacional de Colombia y su postura en temas de derechos humanos y democracia en la región.
  4. Sentimientos de la población: Muchos ciudadanos colombianos tienen preocupaciones sobre la crisis humanitaria en Venezuela, y la asistencia a la toma de posesión podría verse como una falta de sensibilidad hacia el sufrimiento de los venezolanos.

Este contexto refleja una división dentro de la opinión pública sobre cómo debe manejar Colombia sus relaciones con Venezuela bajo el gobierno de Maduro.

El expresidente Juan Manuel Santos pidió al Gobierno retirar al embajador de Colombia en Venezuela, tal como lo hizo Chile.

En desarrollo…

Deja una respuesta