El dispositivo estratégico cubre cerca de 3.000 kilómetros de frontera en La Guajira, Norte de Santander y Arauca.
Con el despliegue de 2.700 hombres en puntos estratégicos de la frontera, el Ejército Nacional adelanta un dispositivo de seguridad en los departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Arauca, en preparación para el próximo 10 de enero.
Según dicen desde la institución, el esfuerzo busca garantizar la estabilidad y protección de los pasos fronterizos ante posibles amenazas por la posesión de Nicolás Maduro o de Edmundo González.
Medidas de seguridad que se implementarán
En Norte de Santander, el Grupo de Caballería Mecanizado Nº 5 lidera las tareas de seguridad fronteriza con el apoyo de pelotones blindados y unidades de reconocimiento. Actualmente, 900 hombres del Ejército están desplegados en áreas clave de la región, trabajando de manera permanente para fortalecer los dispositivos de vigilancia.
Gobernador de Táchira: En todo el estado están desplegados el Sebin, DGCIM y la PNB
Freddy Bernal, gobernador de Táchira, informó que en todo el estado están desplegados los servicios de inteligencia del Sebin, DGCIM y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y que siguen las conversaciones, encuentros y reuniones de sectores de la entidad que “pretenden generar el caos”.
“No hay por qué cerrar la frontera, tenemos el control absoluto de los pasos”, aseguró el mandatario regional, en el marco de los rumores de un posible cierre por la juramentación presidencial del próximo 10 de enero.
Destacó la vigilancia constante en los pasos fronterizos, incluyendo tecnología para monitorear vehículos y personas en tiempo real.
“Tenemos cámaras activadas a través del 911, las 24 horas del día, en Guarumito, Boca de Grita, en todos los pasos fronterizos formales e incluso pasos irregulares, además de San Cristóbal y los principales municipios del estado, lo que nos permite que en tiempo real observemos quienes entran y salen, así como las placas de carros y motos, por lo que en guerra avisada no muere soldado, y si muere es por descuidado”, señaló.
Por María Fernanda Latorre H.
The EL News