• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Félix Antoine Tshisekedi: Uno de los tres presidentes asistentes a la toma de Maduro en Caracas

El mandatario chavista mintió e infló el número de representantes internacionales en su toma de posesión…Especialmente llamativo fue el caso de Daniel Ortega. El nicaragüense había señalado en las horas previas que no iría al acto, pero finalmente acudió por sorpresa —tanta que no había ningún sitio reservado para él y tuvieron que improvisar sobre la marcha.

Allí Maduro dijo «doy la bienvenida a las delegaciones de más de 125 países y delegaciones internacionales que han venido a nuestra amada patria» en su discurso tras jurar el cargo como presidente de Venezuela hasta el año 2031. Otra mentira más…, pues las informaciones que han trascendido es que muy pocas naciones acompañaron al régimen en la culminación de su asalto al poder. Ni rastro de la representación de más de un centenar que afirmó.

La soledad internacional parece que acompañó a Nicolás Maduro en su jura el pasado viernes 10Enero en Caracas; por cierto los únicos jefes de Estado presentes fueron el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, cuya llegada fue transmitida en vivo por la televisión estatal venezolana, y el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, que apareció por sorpresa una vez que ya habia comenzado la ceremonia dentro de la Asamblea Nacional; y se habla de un tercero: se trata del presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Antoine Tshisekedi.

Pero, quien es este personaje: Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo es un político congoleño, nacido el 13 de junio de 1963 en Kinshasa (anteriormente Léopoldville). Es el líder del partido Unión para la Democracia y el Progreso Social (UDPS) y ha sido presidente de la República Democrática del Congo desde enero de 2019.

La relación entre la República Democrática del Congo (RDC) y Venezuela no es muy estrecha ni directamente relevante en términos de política o economía. Sin embargo, hay algunos aspectos que valen la pena mencionar:

Cooperación en foros internacionales: Ambos países son miembros de organizaciones como la ONU, donde pueden compartir preocupaciones sobre temas globales como el desarrollo, el cambio climático y los derechos humanos.

Intereses económicos y recursos: Tanto Congo como Venezuela son naciones ricas en recursos naturales, como minerales en el caso del Congo y petróleo en el caso de Venezuela. Sin embargo, no hay evidencia de una cooperación económica significativa entre ellos a gran escala.

Casos de política internacional: Ambos países han enfrentado problemas de gobernabilidad y crisis políticas, lo que ha llevado a una atención internacional que puede haber creado algún tipo de diálogo indirecto o apoyo en situaciones similares.

Intervenciones en conflictos: Durante períodos de inestabilidad política, algunos analistas han comentado sobre el apoyo que ciertos regímenes pueden ofrecerse mutuamente, aunque esto no se ha concretado en relaciones diplomáticas muy visibles.

Por otra parte, las críticas y las sanciones a Maduro se han extendido por todo el mundo tras su asalto al poder; mientras que la presión aumenta sobre el régimen, que ocupa su trono amargo, apartado y molido.

En desarrollo…

    Deja una respuesta