Marco Rubio ha afirmado que en Venezuela gobierna una organización de narcotráfico, refiriéndose a las acciones del régimen de Nicolás Maduro y sus vínculos con actividades ilegales relacionadas con las drogas. Esta declaración implica que el gobierno venezolano está involucrado en el tráfico de drogas y que esto influye en su estructura de poder.
Marco Rubio, nominado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como secretario de Estado, aseguró este miércoles 15 de enero que en Venezuela gobierna “una organización de narcotráfico”.
“Lamentablemente, Venezuela no está gobernada por un gobierno, sino por una organización de narcotráfico que se ha empoderado como un Estado nacional”, afirmó durante la audiencia en el Senado para su confirmación como secretario de Estado.
La evidencia sobre el narcotráfico en Venezuela proviene de varias fuentes y se basa en informes y testimonios de diversas organizaciones, incluyendo entidades gubernamentales de otros países, ONG, y medios de comunicación. Algunas de las pruebas más citadas incluyen:
- Informes de la DEA: La Administración de Control de Drogas de EE. UU. ha reportado que miembros del gobierno venezolano, incluidos altos funcionarios y militares, están involucrados en el tráfico de drogas. En 2020, se acusó a Diosdado Cabello, un alto líder del PSUV, de liderar un cartel de drogas.
- Operaciones de Interdicción: Las fuerzas de seguridad de EE. UU. han realizado operaciones que han interceptado grandes cargamentos de cocaína que se cree salían de Venezuela, destacando la ruta desde Colombia, que es uno de los principales productores de cocaína.
- Testimonios de desertores: Exfuncionarios y miembros de las fuerzas armadas venezolanas han afirmado que el gobierno permite y participa en el tráfico de drogas. Algunos han proporcionado información detallada sobre cómo se llevan a cabo estas operaciones.
- Informes de Derechos Humanos: ONG como Human Rights Watch han documentado conexiones entre el estado venezolano y el crimen organizado, incluida la participación en actividades de narcotráfico.
- Investigaciones periodísticas: Varios medios de comunicación han investigado el narcotráfico en Venezuela, revelando casos de complicidad entre funcionarios del estado y grupos criminales.
Conclusión
Aunque hay evidencia significativa que sugiere la implicación del estado en el narcotráfico, la situación es compleja y está marcada por la propaganda y la desinformación.
Rubio recordó que “estaba en total desacuerdo” con la administración del actual presidente estadounidense Joe Biden porque sabía que el gobierno de Maduro “los engañaron” de la forma en que sabía “que los engañarían”.
“Entraban en negociaciones con Maduro, que accedió a celebrar elecciones, pero las elecciones fueron completamente falsas (…) Y ahora tienen licencias generales, donde empresas como Chevron están aportando miles de millones de dólares a las arcas del régimen, y el régimen no ha cumplido ninguna de las promesas que hizo”, afirmó.
El senador por la Florida destacó que más de 7 millones de venezolanos han tenido que salir forzadamente de su país y advirtió que en el gobierno de Maduro usa la migración en contra de EE. UU. “para conseguir esas concesiones”.
También advirtió que en Venezuela hay una gran presencia rusa e iraní. “De hecho, los iraníes están explorando y de hecho están empezando a construir fábricas de drones para la fabricación de drones iraníes en nuestro propio hemisferio, por no mencionar la larga práctica del régimen venezolano de proporcionar pasaportes reales, pero ilegítimos a los agentes de Hezbolá en nuestro propio hemisferio”.