En medio de la cascada de sanciones que se vienen para Venezuela tras la posesión de Nicolás Maduro, el régimen del vecino país está buscando vender los activos que aún tiene a la mano sin restricciones, uno de ellos es la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, filial de la estatal Pequiven, quedó en manos del gobierno interino de Juan Guaidó cuando Colombia, como otras democracias occidentales, desconoció el régimen de Maduro en 2019.

Pero la medida no sirvió para protegerla, sino para dejarla a merced de las maniobras del ingeniero, Jorge Luis Pacheco Hernández, CEO de Nitrofert, una empresa dedicada a la producción y comercialización de fertilizantes; junto a algunos miembros de las cúpulas de los partidos Voluntad Popular (VP), ilegalizado en Venezuela; Acción Democrática (AD) de Henry Ramos Allup, Un Nuevo Tiempo (UNT) con Manuel Rosales y Primero Justicia (PJ), agrupados en el llamado G4, quienes están siendo acusados de quebrar la empresa venezolana en Colombia: Monómeros.
Pacheco Hernández, además, se menciona que es considerado un «promitente comprador» en el contexto de una negociación vinculada a su empresa Nitrofert y a Monómeros.
Monómeros ya tiene posible comprador ante desespero de Maduro por recursos
Mientras el régimen de Nicolás Maduro se prepara para una nueva ronda de sanciones severas y el aislamiento total tras la fraudulenta juramentación del 10 de enero pese a las evidencias que demuestran cómo se robó descaradamente las elecciones, en Colombia ya hay interesados en aprovecharse del desespero de la dictadura chavista por acceso a recursos para quedarse con Monómeros –la empresa estatal petroquímica venezolana con sede en Barranquilla– que ha estado bajo el máximo grado de supervisión de la Superintendencia de Sociedades de Colombia. Y por si fuera poco, el encargado de hacer los enlaces para esta posible negociación es el empresario colombiano que estuvo preso en Estados Unidos por el delito de lavado de activos, Álex Saab, a quien Maduro designó como ministro de Industrias y Producción Nacional. ¿No es este un verdadero acto de traición a la patria?
El CEO de la empresa colombiana Nitrofert, Jorge Pacheco, dijo en una entrevista publicada este miércoles que el régimen chavista pide 350 millones de dólares, para la negociación que se está gestionando a través de Álex Saab, la cual pretenden concretar antes de junio
Su objetivo parece ser posicionar a Nitrofert como la mayor empresa de fertilizantes en la región y quebrar a la empresa venezolana en Colombia.
El nombramiento del venezolano Jorge Luis Pacheco Hernández como Presidente de Nitrofert- sustituyendo a Andrés Piñero-, uno de los muchos nombres que se mencionaron en la polémica desatada cuando se denunció que Nitrofert fue creada no solo para competir con Monómeros sino para realizar una toma hostil a la empresa de fertilizantes colombo-venezolana, controlada entonces por el llamado gobierno interino.
De hecho, Pacheco Hernandez fue uno de los muchos empleados de Monómeros que se «mudó» a trabajar con Nutrifert, con el agravante de que mantenía excelentes relaciones con el partido Voluntad Popular – se dice incluso que es militante de VP-, como la mayoría de quienes lo acompañaron en la movida, como la entonces presidenta de Monómeros, Carmen Elisa Hernández.
Pese a que Leopoldo López y Hernández negaron tener una estrecha vinculación con Pacheco, el dirigente de Primero Justicia, Tomás Guanipa aseguró que era una persona de confianza para VP.
«La denuncia más grotesca quedó consignada en un informe preliminar hecho por la Asamblea Nacional ad hoc. Allí se afirma que se diseñó una estrategia para asfixiar a Monómeros y que se la quedaran personas allegadas a Leopoldo López. La toma hostil habría sido diseñada por Nitron Group, propietaria de Nitrofert, la compañía estadounidense que era la mayor proveedora de Monómeros. A través de una estrategia que se conoce en el mercado como la de loan to own, es decir, “prestar para poseer”, se pretendía apropiarse de la mayoría de los pasivos externos de Monómeros, que ya estaba en aprietos, para convertir tales deudas en acciones y así apoderarse de la compañía», reveló la revista colombiana Cambio a mediados del año pasado.
Como es sabido, el informe sobre las presuntas irregularidades detectadas en la empresa Monómeros Colombo Venezolana fue preliminarmente aprobado por los partidos Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo pero fue rechazado tajantemente por Voluntad Popular, situación que marcó el primer round entre las cuatro organizaciones políticas de la Asamblea Nacional electa en el año 2015.
De hecho la diputada Bibiana Lucas, de Primero Justicia, determinó que hubo argumentos sólidos fundamentos para afirmar que “se fraguó una conspiración por parte de ex empleados de la compañía” para propiciar una toma hostil por parte de la empresa Nitron, que es el principal acreedor de Monomeros».
El informe señala que existen presuntas responsabilidades por parte de ex miembros de la directiva de Monómeros , comenzando por su ex presidenta Carmen Elisa Hernández; el gerente financiero, William Otero Gracia; Ailyn Paola, ex gerente de contrataciones; y Jorge Luis Pacheco como contratista y presunto miembro del partido Voluntad Popular, hombre cercano al ex presidente Ivan Duque y ahora ascendido a Presidente de Nitrofert.
En un informe de 350 páginas que enviaron los entonces abogados de Monómeros a la OFAC, señalaron que:
«Hay colusión entre el gobierno colombiano y dirigentes de Voluntad Popular para poner en marcha este plan contra Monómeros. La persona de enlace entre el gobierno colombiano y Monómeros, a quien se le asignó un millonario contrato hasta 2029 para brindar servicios logísticos a Monómeros, fue Jorge Luis Pacheco, quien ahora es el vicepresidente de Nitrofert, principal competidor de Monómeros. Igual ocurrió con una ex asesora del presidente Iván Duque, Grace Ximena Noguera, quien es ahora la gerente de relaciones institucionales en Nitrofert. Con ellos hay más de 30 empleados de alto rendimiento de Monómeros que ahora trabajan para Nitrofert.
Dicho informe también asentó que «el Gobierno colombiano -entonces en manos de Iván Duque-se ha involucrado a través de las acciones de la Superintendencia de Sociedades, por información infundada proporcionada por William Otero, ex director financiero de Monómeros. Otero también trabaja ahora para Nitrofert. Cuando decidió poner la empresa bajo la supervisión de la Superintendencia, se socavó aún más la confianza de los clientes y proveedores en la empresa».
En desarrollo…