Con la llegada de enero y los propósitos de renovación para el Año Nuevo, muchas personas se proponen metas como comer más saludable y hacer ejercicio, buscando contrarrestar los excesos de carbohidratos y calorías ingeridos durante la época decembrina.
Una manera efectiva de llevar una dieta equilibrada es asegurarse de consumir las proporciones adecuadas de proteínas, carbohidratos y grasas saludables, con el objetivo de alcanzar los requerimientos diarios de aproximadamente 2,000 calorías, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para lograr una alimentación correcta sin caer en extremos como eliminar completamente los carbohidratos (que incluyen arroz, panes, legumbres, verduras y frutas), la OMS y las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han establecido una serie de recomendaciones. Ambas organizaciones sugieren que una dieta sana debe ser diversa en sus ingredientes, moderada en las porciones y equilibrada en la proporción de proteínas, carbohidratos y vegetales.
El equipo de El Diario consultó varios portales web especializados en salud y nutrición, como MedlinePlus y Clínica Mayo, así como la OMS y la FAO, para entender cómo se pueden consumir carbohidratos sin necesidad de eliminarlos de la dieta. Los portales coinciden en que la ingesta de «hidratos de carbono de calidad» es fundamental para que el cuerpo tenga energía y funcione correctamente. Esto implica evitar los carbohidratos procesados, que contienen azúcares añadidos, exceso de almidón o grasas trans y saturadas.
A continuación, algunas de las recomendaciones para incluir carbohidratos de calidad en la dieta:
– Cambiar los granos enteros por granos integrales.
– Sustituir las harinas refinadas por alternativas más saludables.
– Consumir una mayor cantidad de verduras y frutas frescas.
Adoptar estas recomendaciones no solo permitirá disfrutar de una alimentación más saludable, sino que también ayudará a mantener un equilibrio en la dieta sin renunciar a los carbohidratos esenciales para una buena salud.