La Casa Blanca confirma que la visita de Richard Grenell a Venezuela no significa el reconocimiento a Maduro como presidente. “Absolutamente no”, esa fue la respuesta de Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, a los medios de comunicación al ser consultada
Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, llegó el a Caracas solo para reunirse con Nicolás Maduro y discutir la masiva deportación de venezolanos que se vaticina desde Estados Unidos; nada de reconocimiento.
«Su misión es asegurar los vuelos de deportación y garantizar que los estadounidenses detenidos vuelvan a casa» dijo la Secretaria de prensa, Karoline Leavitt. Además confirmó que hay 400 miembros del Tren de Aragua arrestados en suelo estadounidense.
“No es una negociación; Maduro tiene que aceptar y si no, habrá consecuencias”: delegado de Trump para América Latina sobre reunión en Miraflores con el enviado Richard Grenell
Por su parte, Mauricio Claver-Carone, el encargado del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, hizo un pronunciamiento en el que describió los temas que Richard Grenell, enviado especial de Trump, hablará con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Aseguró que el enviado especial tiene una misión con dos objetivos específicos en su visita a Venezuela. Uno es que los “criminales venezolanos y las pandillas sean devueltos a Venezuela” y el otro es que “los rehenes estadounidenses que están retenidos en Venezuela sean liberados inmediatamente”. “Eso no cambia las prioridades del presidente Trump y lo que él mismo ha dicho con respecto a Venezuela y lo que le gustaría ver allí”.
Washington y Caracas no tienen vínculos formales que podrían hacer más sencilla la deportación de los migrantes venezolanos. Es por ello que el gobierno estadounidense asoma la posibilidad de que los connacionales sean recibidos en un tercer país.
Estados Unidos endurece su postura con Maduro: “O acepta o habrá consecuencias”. El enviado de Trump, Richard Grenell, viajó a Caracas con una misión clara: exigir que Venezuela reciba a los pandilleros deportados y libere a los estadounidenses detenidos.
Mauricio Claver-Carone advirtió que esto no es una negociación y que la administración Trump mantiene su política de presión contra el régimen.
El senador de Florida Rick Scott también confirmó la noticia en su cuenta de X y expresó su opinión sobre la visita de Grenell a territorio venezolano.
Un alto funcionario en Washington, quien no estaba autorizado para hablar públicamente, dijo que las autoridades de Estados Unidos están dispuestas a reunirse con “exfuncionarios de Venezuela, incluido el propio Maduro, para discutir sus planes de salida”.
Venezuela ha ido sumiéndose cada vez más en un caos político desatado por la exigencia de Estados Unidos de que Maduro renuncie luego de haber iniciado otro mandato que Washington y sus aliados en Latinoamérica consideran ilegítimo.
En desarrollo