• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

El gobierno de Nicolás Maduro es acusado de una nueva y sombría táctica

El gobierno de Nicolás Maduro es acusado de una nueva y sombría táctica
El descubrimiento del cadáver de Ronald Ojeda en Chile ha suscitado nuevos temores sobre hasta dónde llegará el presidente Nicolás Maduro para mantener su dominio sobre Venezuela.

The New York Times

Por Jack Nicas Pascale Bonnefoy y John Bartlett

Jack Nicas reportó desde Río de Janeiro, y Pascale Bonnefoy y John Bartlett desde Santiago, Chile

El descubrimiento del cadáver de Ronald Ojeda en Chile ha suscitado nuevos temores sobre hasta dónde llegará el presidente Nicolás Maduro para mantener su dominio sobre Venezuela.

Poco después de las 3 a. m., un ariete abrió de golpe la puerta de un apartamento en el piso 14 y tres hombres vestidos con el equipo táctico negro de la policía chilena entraron precipitadamente. Blandiendo pistolas, agarraron a Roland Ojeda delante de su esposa y su hijo de 6 años y se lo llevaron a rastras en ropa interior.

Ojeda, exoficial del ejército venezolano de 32 años, era un disidente político asilado en un barrio de clase media de la capital de Chile, Santiago. Había intentado organizar complots para derrocar a Nicolás Maduro, el líder autocrático de Venezuela, y semanas antes el gobierno de Maduro lo había tachado públicamente de traidor.

Cuando su esposa llamó a las autoridades chilenas, les dijo que al menos uno de los captores de su marido tenía acento venezolano.

Nueve días después, al otro lado de la ciudad, las autoridades, siguiendo una pista, descubrieron una maleta de mano enterrada debajo de casi metro y medio de hormigón. Dentro, metido entre cal viva para acelerar la descomposición, estaba el cuerpo doblado de Ojeda.

Ahora, tras un año de investigación, las autoridades chilenas confirman los temores de los disidentes venezolanos escondidos por todo el mundo: las pruebas, dijeron los chilenos, indican que el gobierno de Maduro ordenó el asesinato de Ojeda.

El gobierno de Maduro lo ha negado vehementemente.

De ser cierto, el caso representa una oscura escalada en los esfuerzos de Maduro por aplastar cualquier amenaza a su régimen autoritario, y las acusaciones llegan justo cuando el presidente Trump inicia un nuevo diálogo con el autócrata con la esperanza de deportar a los venezolanos indocumentados.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con chaqueta y gorra de camuflaje, habla ante un micrófono.
El presidente Nicolás Maduro el mes pasado durante una ceremonia de juramento de nuevos miembros de una milicia nacional.Credit…The New York Times

Durante años, Maduro ha mantenido su control sobre Venezuela encarcelando a opositores políticos en su país. Pero el asesinato en Chile sugiere que el líder venezolano también ha adoptado las tácticas de su estrecho aliado, el presidente Vladimir Putin de Rusia, de llegar a naciones extranjeras para asesinar a rivales políticos.

“Ahorita todo el mundo tiene miedo. Nadie dice dónde están, cómo se refugiaron, a qué país llegaron, dónde fueron”, dijo Zair Mundaray, ex fiscal del ministerio público de Venezuela que recientemente huyó exiliado a Colombia a un país que no quiso identificar tras enfrentarse a amenazas de personas que cree que son agentes venezolanos. “A partir de lo de Ojeda, yo creo que fue un punto de inflexión de todo el mundo”.

Chile ha celebrado audiencias para acusar a 19 personas que, según las autoridades, participaron en algún aspecto del asesinato de Ojeda, incluida la planificación del homicidio, su ejecución y la ocultación del cadáver, según documentos judiciales consultados por The New York Times. Los fiscales chilenos dijeron que la mayoría de los 19 acusados son miembros de la rama chilena del Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano que Trump quiere designar organización terrorista.

Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, dijo en una entrevista que tres personas han declarado que el gobierno venezolano contrató a Tren de Aragua para asesinar a Ojeda. Una de esas personas dijo que el principal diputado y ministro del Interior de Maduro, Diosdado Cabello, ordenó personalmente el asesinato, dijo.

Dijo que los investigadores habían eliminado otras dos hipótesis: la extorsión y las luchas internas entre pandillas. En cuanto a la tercera hipótesis —un asesinato político— dijo: “No podemos hacer una afirmación categórica, pero sí una afirmación de probabilidades que son muy preocupantes”.

El gobierno de Maduro, incluido Cabello, ha negado reiteradamente su implicación en el asesinato. Cabello ha bromeado diciendo que el gobierno venezolano no sería capaz de llevar a cabo un crimen semejante. Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, dijo que el asesinato fue en realidad “una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió”.

El portavoz de Maduro declinó hacer comentarios para este artículo, mientras que el portavoz de Cabello tampoco respondió a una solicitud de comentarios.

Los investigadores chilenos creen que agentes de contraespionaje venezolanos han trabajado desde la embajada de Venezuela en Santiago, según un alto funcionario cercano a la investigación, quien habló bajo condición de anonimato para discutir conclusiones que aún no se habían hecho pública.

Poco después de las 3 a. m., un ariete abrió de golpe la puerta de un apartamento en el piso 14 y tres hombres vestidos con el equipo táctico negro de la policía chilena entraron precipitadamente. Blandiendo pistolas, agarraron a Roland Ojeda delante de su esposa y su hijo de 6 años y se lo llevaron a rastras en ropa interior.

Ojeda, exoficial del ejército venezolano de 32 años, era un disidente político asilado en un barrio de clase media de la capital de Chile, Santiago. Había intentado organizar complots para derrocar a Nicolás Maduro, el líder autocrático de Venezuela, y semanas antes el gobierno de Maduro lo había tachado públicamente de traidor.

Cuando su esposa llamó a las autoridades chilenas, les dijo que al menos uno de los captores de su marido tenía acento venezolano.

Nueve días después, al otro lado de la ciudad, las autoridades, siguiendo una pista, descubrieron una maleta de mano enterrada debajo de casi metro y medio de hormigón. Dentro, metido entre cal viva para acelerar la descomposición, estaba el cuerpo doblado de Ojeda.

Ahora, tras un año de investigación, las autoridades chilenas confirman los temores de los disidentes venezolanos escondidos por todo el mundo: las pruebas, dijeron los chilenos, indican que el gobierno de Maduro ordenó el asesinato de Ojeda.

El gobierno de Maduro lo ha negado vehementemente.

De ser cierto, el caso representa una oscura escalada en los esfuerzos de Maduro por aplastar cualquier amenaza a su régimen autoritario, y las acusaciones llegan justo cuando el presidente Trump inicia un nuevo diálogo con el autócrata con la esperanza de deportar a los venezolanos indocumentados.

Durante años, Maduro ha mantenido su control sobre Venezuela encarcelando a opositores políticos en su país. Pero el asesinato en Chile sugiere que el líder venezolano también ha adoptado las tácticas de su estrecho aliado, el presidente Vladimir Putin de Rusia, de llegar a naciones extranjeras para asesinar a rivales políticos.

“Ahorita todo el mundo tiene miedo. Nadie dice dónde están, cómo se refugiaron, a qué país llegaron, dónde fueron”, dijo Zair Mundaray, ex fiscal del ministerio público de Venezuela que recientemente huyó exiliado a Colombia a un país que no quiso identificar tras enfrentarse a amenazas de personas que cree que son agentes venezolanos. “A partir de lo de Ojeda, yo creo que fue un punto de inflexión de todo el mundo”.

Chile ha celebrado audiencias para acusar a 19 personas que, según las autoridades, participaron en algún aspecto del asesinato de Ojeda, incluida la planificación del homicidio, su ejecución y la ocultación del cadáver, según documentos judiciales consultados por The New York Times. Los fiscales chilenos dijeron que la mayoría de los 19 acusados son miembros de la rama chilena del Tren de Aragua, un grupo criminal venezolano que Trump quiere designar organización terrorista.

Carolina Tohá, ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, dijo en una entrevista que tres personas han declarado que el gobierno venezolano contrató a Tren de Aragua para asesinar a Ojeda. Una de esas personas dijo que el principal diputado y ministro del Interior de Maduro, Diosdado Cabello, ordenó personalmente el asesinato, dijo.

Dijo que los investigadores habían eliminado otras dos hipótesis: la extorsión y las luchas internas entre pandillas. En cuanto a la tercera hipótesis —un asesinato político— dijo: “No podemos hacer una afirmación categórica, pero sí una afirmación de probabilidades que son muy preocupantes”.

El gobierno de Maduro, incluido Cabello, ha negado reiteradamente su implicación en el asesinato. Cabello ha bromeado diciendo que el gobierno venezolano no sería capaz de llevar a cabo un crimen semejante. Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, dijo que el asesinato fue en realidad “una operación de falsa bandera que el propio Estado chileno encubrió”.

El portavoz de Maduro declinó hacer comentarios para este artículo, mientras que el portavoz de Cabello tampoco respondió a una solicitud de comentarios.

Los investigadores chilenos creen que agentes de contraespionaje venezolanos han trabajado desde la embajada de Venezuela en Santiago, según un alto funcionario cercano a la investigación, quien habló bajo condición de anonimato para discutir conclusiones que aún no se habían hecho públicas.

Las acusaciones de Chile se producen en un momento en que Trump se ha acercado a Maduro. Envió a Richard Grenell, enviado especial estadounidense, a reunirse con Maduro en Caracas, la capital, y regresó con seis estadounidenses que habían sido retenidos en Venezuela.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la reunión no significaba que Estados Unidos reconociera a Maduro como presidente legítimo de Venezuela. En cambio, Grenell quiere que Maduro acepte recibir a varios centenares de miembros del Tren de Aragua detenidos en Estados Unidos y liberar a los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela.

Estados Unidos retiró a diplomáticos de Venezuela en 2019. El gobierno de Maduro calificó la reunión de “nuevo comienzo en las relaciones bilaterales”.

En desarrollo

Deja una respuesta