• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Otra vez Cortoelec: De ser ejemplo en Latinoamérica a ser vergüenza nacional

Los apagones masivos de hasta cinco horas, precedidos de sucesivas interrupciones de energía eléctrica... en toda Venezuela. Foto EL

El servicio eléctrico empeora cada día más en Venezuela, presentando en los últimos años, un deterioro constante, que ha agravado la calidad de vida de los connacionales.

Actualmente en el 2025, la crisis que atraviesa a llegado a niveles extremos, llegando a convertirse a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), mejor conocida como Cortoelec, en una vergüenza nacional e internacional.

En Venezuela, como consecuencia de la falta de mantenimiento, la corrupción y la desinversión en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), a consecuencia de colocar a personas no capacitadas para dirigir una industria de tal naturaleza; solo el ingeniero Argenis de Jesús Chávez Frías, tenía título y algo de capacidad, pero, no funcionó, es decir, casi todos los que han pasado por allí como ministros o presidentes de Cortoelec, no se pueden catalogar como funcionarios capacitados, sino delincuentes.

A pesar de contar nuestro país, con grandes centrales hidroeléctricas, construidas durante la 4ta republica, ubicadas en el Bajo Caroní y las plantas termoeléctricas alimentadas por la industria petrolera, aun se podrían invertir unos $10.000 millones, para recuperar el proceso de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

El régimen hoy es incapaz de invertir los recursos necesarios que solo puede proveer el sistema financiero internacional, realidad que solo será posible con el cambio político.

Abandonan la inversión y el mantenimiento

La crisis en el Sistema Eléctrico Nacional, la cual, es sentida hoy por todos sin distinción alguna; es sumamente critica; durante varios años, vivimos de apagón en apagón y según el criterio de muchos técnicos, la situación se ha agravado porque se abandonó la inversión y el mantenimiento, que debió hacerse desde la etapa de la generación de energía eléctrica.

Menos mal, que durante los 40 años de democracia fue posible consolidar en Venezuela un gran proyecto energético en el Bajo Caroní, con una serie de represas, que le aportarían al país más de 20.000MV y que habrían sido la columna vertebral del desarrollo nacional.

Lamentablemente, los proyectos planificados durante este régimen no se consolidaron; por ejemplo, la represa de Tocoma es una vergüenza. La inversión inicial del proyecto era de $2.000 millones, pero posteriormente se aprobaron más recursos que terminaron desapareciendo. Al final se destinaron más de $10.000 millones que nadie sabe a dónde fueron a parar, porque hoy Tocoma, no genera siquiera 1 megavatio.

En los últimos años hemos visto (por vídeos) inundaciones en las turbinas de Guri y de Caruachi, que nos dan la sensación de que va a ocurrir algo peor: La emergencia eléctrica en 2009, que solo dio paso a los “bolichicos” que desvanecieron más de $70.000 millones destinados para atender este problema.

Y que a pesar de las investigaciones hechas sobre este desfalco, la justicia nacional se lavó las manos y hoy muchos de los responsables de estas tramas están en manos de la justicia internacional, entre ellos Nervis Villalobos y hasta hace poco los familiares del turco Henry Ramos Allup, flamante secretario general nacional del partido del pueblo, AD sin tarjeta.

La corrupción del sector eléctrico: ha sido el cáncer que más daño le ha hecho a Venezuela

El colapso del Sistema Eléctrico Nacional es el legado que ha dejado la corrupción, el abandono, la desidia, la ineficiencia y las actuaciones inescrupulosas del régimen durante estos años, que se ve además en el resto de los servicios públicos como el agua potable, las telecomunicaciones, el gas doméstico, la infraestructura vial y el transporte público, entre otros.

Podemos mencionar el deterioro de todos los servicios y de la calidad de vida de los venezolanos. La corrupción ha sido el cáncer que más daño le ha hecho a Venezuela en el último cuarto de siglo.

El socialismo ha sido el sistema más corrupto y hambreador que ha tenido Venezuela. En algún momento, nuestro servicio eléctrico fue modelo: se pagaba por él y se recibía un servicio de calidad. A su parecer, ese populismo de ofrecer servicios públicos y exonerados, hoy muestra sus peores consecuencias.

En el occidente del país, región Andes y estado Zulia, por ejemplo, llevan años padeciendo las peores interrupciones eléctricas. Desde “cortes programados” hasta apagones sin aviso previo.

Sin embargo, no hay un rincón de Venezuela donde el servicio eléctrico sea eficiente; donde el servicio de agua sea eficiente; donde la prestación del servicio de salud sea eficiente; donde la vialidad sea eficiente; donde el servicio telefónico funcione. Tenemos los peores servicios públicos de América Latina, al tiempo de señalar que nada de esto se justifica, por cuanto Venezuela ha recibido en 20 años muchísimos recursos por concepto de petróleo que pudieron ser invertidos en realmente importante.

Usuarios denuncian aumento desmedido en las tarifas de Corpoelec

Usuarios denunciaron en redes sociales que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), aumentó las tarifas por concepto de servicio sin previo aviso.

Las quejas comenzaron el 6 de febrero, cuando algunos suscriptores chequearon la facturación correspondiente a enero.

Rosalía Moncada, residente del municipio Carrizal del estado Miranda, señaló que en diciembre su recibo fue de 430 bolívares y el actual de 1.224,76.

Manuel Cedeño, residente de Guarenas, estado Miranda, también calificó de desproporcionado este ajuste y recordó que meses atrás ocurrió una situación similar, pero la empresa alegó que se trató de un error del sistema.

Usuarios denuncian aumento sorpresivo de tarifas eléctricas por Corpoelec

Recientemente, los usuarios del servicio eléctrico en Venezuela han alzado la voz contra la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) debido a un inesperado aumento en las tarifas que sorprendió a muchos.

Este incremento se hizo evidente el 6 de febrero,…

En desarrollo…

Deja una respuesta