• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

Productores de Café: acusan a la agroindustria de pagar producción a menos de la mitad del precio internacional

El empresario Elías Trías junior insiste en que la mejor forma de iniciar el día es con un Buen Café. Le damos..!

Los productores de café reciben un precio por quintal que representa aproximadamente el 55% del precio internacional promedio. En septiembre de 2024, el precio del café grado 3 era de $200 por quintal y el grado 4 de $190. En diciembre de 2024, el precio llegó a $140 por quintal, lo cual estuvo muy por debajo de los costos de producción. Las torrefactoras han acordado un aporte de 0,01 dólares por quintal; pero algunos comerciante lo venden a mas 400 dólares al exterior, ganado mas que los cafetaleros…

En Venezuela, los productores de café reciben un precio por quintal que es inferior al precio internacional. Esto se debe a que algunas empresas imponen los costos. 

Según el director del rubro café, de Fedeagro, Vicente Pérez, los productores de café en Venezuela afirman que la agroindustria paga su producción a menos de la mitad del precio internacional.

Precio del quintal de café en Venezuela

En agosto de 2024, los productores recibían alrededor de 170 dólares por quintal, lo que representa un 55% del precio internacional. 

Actualmente, el precio del saco de café ronda los 400 dólares en el mercado internacional, mientras que en Venezuela, la agroindustria le paga menos de la mitad de ese monto.

Se hace un llamado a las autoridades para que tomen medidas efectivas en tanto esta situación genera recesión, pérdidas de empleo y menos actividad comercial.

Esta situación ya viene siendo denunciada desde hace mucho tiempo, por Pedro Garcia dirigente caficultor, quien alertó en que el monto cancelado por quintal de café no cubre los costos de producción, aún cuando en Gaceta Oficial, se establece que el pago debe estar anclado al precio internacional.

 Algunas agroindustrias pagaron una parte en divisas y otra en transferencia, pero no un precio que satisfaga el esfuerzo y que obtengamos una ganancia en cuanto a los costos de producción.

En diciembre (2024) se llegó a vender el quintal de café en 140 dólares, muy por debajo de los costos de producción,  por lo que espera que la agroindustria reconsidere los precios y cumpla con los acuerdos, que en ciclos pasados se han discutido entre las partes.

En desarrollo…

Deja una respuesta