• Sáb. Ago 23rd, 2025

El News de Venezuela: Periodismo independiente - afiliado a la Sociedad Interamericana de Prensa

Dirigido por el Licenciado Enrique López: “Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más”

No hablemos por hablar: Propongamos un encuentro nacional entre ciudadanos y factores políticos de oposición frente al llamado a elecciones del 25M

AMIGOS DE GRUPOS WHATSAPP OCUPADOS EN LA DISCUSIÓN SOBRE LA CONVOCATORIA A ELECCIONES POR PARTE DEL RÉGIMEN:

Parece lógico y racional que cada Estado, con gobernadores y alcaldes opositores electos desde las elecciones del año 2021, estén dispuestos a defender y a no abandonar esos espacios ganados por la fuerza del voto. En ese contexto recuérdese, como principio, que para ese momento la MUD era el vínculo con los ciudadanos para rivalizar en contra del régimen de gobierno con el integrado del G-4. Esa condición, sin referente semejante de esperanza que le suplantara en la lucha por la liberación de Venezuela, nutría a la MUD, más que a cualquier otro factor político, de fuerza y voluntad de votos.

Habiendo variado mucho el escenario político venezolano luego del hecho histórico del 28-J del pasado año, autoevaluar y reconocer la condición actual de esa fuerza de apoyo electoral, es tarea pertinente frente a los tantos retos que hoy se presentan, incluido los retos electorales. Porque, ¿Qué se logra con aceptar el reto de participar en una elección si no se cuenta ya con el reconocimiento de liderazgo que despierte la voluntad de votos por los que se garantice la victoria, aunque el régimen termine saboteándola? . . .

Vayamos, entonces, por parte, atendiendo el caso. Con ese llamado a elecciones hay UNA INTENCIONALIDAD DESBARATADORA de parte del régimen que nosotros debemos descubrir por medio de una convocatoria conjunta de todo factor, fielmente opositor, para disponernos a examinar lo que, en el fondo, podría estar sucediendo.

Recuérdese y téngase en cuenta, frente a la decisión ya tomada por ciertos factores de participar en elecciones convocadas para el 25 de mayo, que hubo un giro de atención hacia un liderazgo diferente que se manifestó con votos, primeramente, aquel 22-O 2023. Eso es significativo y potencialmente determinante para lograr entender de qué depende alcanzar victoria electoral con un significado trascendental en la actualidad.

Conociéndose, hasta los momentos, que hay dos visiones enfrentadas entre los que alientan a la participación y los que se oponen a la misma, examinen los dispuestos a la participación sus propias posibilidades y fortalezas y saquen cuenta de los sufragios con los que se debe contar para salvar, mínimamente, los espacios de gobierno regional que ya se tienen y además echen una mirada de como podría quedar afectada la vinculación entre los factores que reúne a líderes en la PUD y los que reúne GANÓ VENEZUELA donde está MCM y EGU, luego de lo que, en definitiva, resulte del proceso.

   NOTA IMPORTANTE:

SI AL CASO VAMOS, CUIDAR LOS ESPACIOS DE GOBIERNO ES TAN IMPORTANTE COMO CUIDAR LA ARMÓNICA RELACIÓN ENTRE FACTORES POLÍTICOS DE OPOSICIÓN QUE DE MANERA CONSTANTE LOS CIUDADANOS ESTAMOS VIGILANDO, A FIN DE QUE NO SE ATENTE EN CONTRA DEL INTERÉS POLÍTICO CIUDADANO DERIVADO DEL TRIUNFO ELECTORAL DEL 2024.

UNA TEMERARIA Y SOBERBIA TEORÍA

Ir «por todo» parece fácil para una oposición que encarnando una decisión ciudadana venció a un régimen 7 a 3. Cualquiera diría «Sí, vamos por todo» cuando parece claro que el PSUV no tiene más de un 25% de lo que en sus mejores momentos contabilizaban como fortaleza electoral. Internamente tienen fuertes conflictos. Pero, aún cargando esa verdad inocultable, son los propios cabecillas del régimen los que presentan el llamado a elección. ¡Increíble, verdad! . . . Y … ¿Qué tal si las elecciones vuelven a ser diferidas? . . . La abstención que a los del régimen beneficiaría tendría que rondar el 30% de participación del REGISTRO ELECTORAL PERMANENTE. Eso demostraría que de nada le vale un llamado a elecciones por lo que esa pobre participación declararía al mundo. EN REALIDAD EL RÉGIMEN, LO QUE PODRÍA ESTAR HACIENDO EN ESTE MOMENTO, ES ESTUDIAR EL COMPORTAMIENTO OPOSITOR, A VER SI UNA FRACCIÓN DE LA MISMA, LA DETERMINADA A PARTICIPAR EN TAL CONVOCATORIA DE ELECCIÓN, LE GENERA LA MÍNIMA CONDICIÓN DE PARTICIPACIÓN ELECTORAL NO CUESTIONABLE AL PUNTO DE UNA CALIFICACIÓN DEL PROCESO ELECTORAL FALLIDO E ILEGÍTIMO, POR NO MOSTRAR INDICADORES DE VALIDACIÓN.

Se pregunta también:

✓ ¿Qué tan democrática y amplia sería el modo de selección de candidatos opositores a los cargos a disputar? . . .

✓ ¿Intervendrá el régimen con una grosera y arbitraria forma de definir y aprobar quiénes participarían como candidatos o candidatas? . . .

LA LIBERTAD DE PARTICIPACIÓN NO SE CUESTIONA. NO SER RESPONSABLE EN PREVER QUÉ RESULTARÍA COMO CONSECUENCIA, SÍ QUE PODRÍA CUESTIONARSE

✓ Si los dispuestos a participar observan viable y factible mantener los 4 espacios de gobierno de Estado, asegurándose para ello la cuantía de votos necesarios, den el paso y defiéndanlos como ya tienen dispuesto.

✓ Si para la disputa por la Asamblea Nacional pueden asegurar el número de escaños suficientes para la toma de decisiones respecto a los poderes como TSJ y CNE, sería razón para entender que el llamado a elecciones resultaría para ventaja opositora. Claro, para eso haría falta una participación equiparable a la del 2015 y aprender de lo acontecido con esa elección para evitar los robos y descalificaciones que el régimen cometió en ese entonces.

✓ Si se está claro en lograr convocar una participación ciudadana equiparable a la del 28-J 2024, con la que también se frene la intencionalidad de REFORMAR LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, sería maravilloso, porque, de ocurrir lo contrario, el régimen podría disponer, en acto seguido, convocar a ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Recuérdese que una vez entrada en ejercicio esa ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, con la misma se vuelva a incurrir en la arbitrariedad de hacerla permanecer, en labores de ejercicio, el tiempo que se le antoje al régimen, recordando, además, que sus características de ejercicio son Plenipotenciarias y Supra constitucionales. Con esas características fácilmente se invalidaría el regular cumplimiento de atribuciones a cualquier poder, sea este nacional o de Estado.

✓ Frente a todo eso ya expuesto, es triste y lastimoso que, como cuando existía la MUD y la otra parte que denominaban ALIANZA DEMOCRÁTICA, hoy igual exista y persista una posición irreconciliable entre la PUD y el grupo de factores políticos denominado como GANÓ VENEZUELA.

✓ Por último, recuerden lo que los ciudadanos de este país vienen cuestionando a las organizaciones de partidos. A lo largo del tiempo, una acuarela de liderazgos apellidados como opositores, han sido objeto de repudio sin el retorno de la confianza y credibilidad nscional. A los que la fuerza ciudadana así ha repudiado, difícilmente le volverá a reconocer méritos de liderazgo. Por cierto, en muchos grupos WhatsApp se publicó, hace poco tiempo, una significativa serie fotográfica de liderazgos supuestamente cuestionados por su forma de ejercer la política. . . . Creo alguien recuerde esa serie fotográfica.

UNA SOLICITUD DETERMINANTE PARA LA RECONSTRUCCIÓN, RESCATE Y ESTABILIZACIÓN DEMOCRÁTICA DE NUESTRA NACIÓN:

✓ Téngase muy presente que quien está determinando la estrategia política nacional, para hacer frente al régimen usurpador, ES LA CIUDADANÍA. En esa ciudadanía influye cada vez menos los apellidos político partidistas y las ideologías separatistas. La ciudadanía, en sí misma, enmarca de manera perfecta y suficiente el concepto de unidad. ¿No lo demostramos así el 28- J 2024? . . .

HECHOS Y REALIDADES QUE NO PUEDEN TRAICIONARSE:

✓ La decisión de determinados factores políticos en participar en la convocatoria de elecciones del 25 de mayo, refiere que coloca como condiciones previas y que el régimen acepte, (1) los resultados de la Elección Presidencial del 28-J 2024 y (2) la liberación de unos 1200 presos políticos. Es de considerar que esa decisión fue publicada como condición de participación Sine quanón por parte de aquellos factores de la oposición dispuestos a la participación electoral.

PROPUESTA A LOS FACTORES POLÍTICOS DE PARTIDO

✓ Se les sugiere iniciar, en los territorios de cada Estado, un plan de encuentro y discusión responsable y respetuoso con la ciudadanía, donde se aborden los temas recurrentes sobre lo que involucra la participación en elecciones del 25 de Mayo, a fin de que quede en claro si pesan más las fortalezas y oportunidades, que las debilidades y amenazas al asumir ese reto de participación electoral.

APARTÉMONOS DE LAS DISCUSIONES ESTÉRILES Y TAMBIÉN EVITEMOS LAS PUBLICACIONES CON INTENCIONES SESGADAS. SEAMOS FRANCOS Y AUTÉNTICOS DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA PARA FORTALECER, AÚN MÁS, LA UNIDAD CIUDADANA Y EL PLAN DE LIBERACIÓN NACIONAL QUE SE DESPRENDE DEL RESULTADO DE LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL CUMPLIDA EL 24-J DEL AÑO 2024, DEL QUE DAN CUENTA LAS ACTAS DE ESCRUTINIO CONOCIDAS POR EL MUNDO.

                  Gilberto Ortiz Velásquez
                      24 de febrero 2025

Deja una respuesta